Ciudades seguras, sanas y amigables para la primera infancia fase 1

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Las Fundaciones Obeso Mejía y la Alcaldía de Santiago de Cali han adoptado la iniciativa Urban95 de la Fundación Bernard van Leer para incorporar un enfoque de primera infancia a la planeación y gestión pública de la ciudad de Santiago de Cali, que fomente interacciones saludables entre los niños y sus cuidadores y promueva la generación de ciudades mas seguras, amables e incluyentes en especial para los niños de primera infancia. Dentro de las tareas para la buena planeación de las ciudades está contar con los instrumentos normativos adecuados para dicho fin. En este sentido la Alcaldía de Santiago de Cali adopta el Decreto 0888 de 2017, Manual de elementos complementarios del espacio público – Mecoep, mediante el cual se establece la localización y distancias de los elementos del espacio público puestos en vertical tales como mobiliario, iluminación y otros. Si bien en este manual queda enunciado que los elementos, en especial los recreativos, deben estar divididos por segmentos etarios, por el alcance del Mecoep no se profundiza en ello, y se deja esta tarea a la elaboración de cartillas que desarrollen estos temas como lo viene haciendo ciudades como Bogotá. La cartilla por tratarse de un instrumento técnico permite su implementación por parte de un organismo municipal sin supeditar su adopción a instancias mayores. La Fundación Obeso Mejía en convenio con la Pontificia Universidad Javeriana proponen esta Cartilla para de diseño del espacio público para niños de 0 a 5 años y madres gestantes y lactantes, con la que se pueda garantizar que los espacios públicos del municipio de Cali sean acondicionados para incluir este segmento poblacional. La cartilla consistiría en establecer unos parámetros necesarios en cuanto al cerramiento, tipo de juegos, zonas de impacto de los juegos, materialidad adecuada y señalización que permita hacer del espacio público lugares más seguros y amables para la primera infancia. De la misma forma, la cartilla también propondría elementos del espacio público de movilidad como pasos seguros (pasos cebras, pompeyanos, rampas y otros) que favorezcan el tránsito seguro para niños y cuidadores de y hacia las instituciones y equipamientos para la primera infancia. El convenio Fundación Obeso Mejía y Javeriana también propone realizar una cartografía georreferenciada de los equipamientos e instituciones educativas para la primera infancia, cotejada con los Territorios de Inclusión y Oportunidades – TIO de la Alcaldía de Santiago de Cali, donde se pueda identificar la cantidad de instituciones y equipamientos para la primera infancia que existen en la ciudad y su proximidad a los espacios públicos que normativamente se pueda intervenir. Esta cartografía serviría a la Fundacion Obeso Mejía, para trazar sus rutas de acción y poder tomar decisiones informadas con respecto a la cantidad y tipo de intervenciones en el espacio público que podrían hacer cada año. El tercer aporte del convenio es la realización de un concurso de arquitectura de estudiantes de la Javeriana, con el cual se pueda obtener un esquema básico para el espacio público contiguo a la Casita de Belén, en el barrio las Delicias en Cali, que permita iniciar la fase de presupuestación y consecución de recursos para esta obra.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/04/1929/02/20

Estado del Proyecto

  • Terminado