Ciclo De Vida Y Eco-Epidemiología De Garrapatas Del Género Amblyomma Y Su Relación Con La Prevalencia De Bacterias Del Género Rickettsia En El Paisaje Del Piedemonte Casanareño

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Las garrapatas como transmisoras de enfermedades en regiones tropicales son más complejas que otros vectores, puesto que sus ciclos de vida incluyen los estadios de larva, ninfa y adulto, que se desarrollan durante tiempos de alimentación prolongados en diferentes números y tipos de huéspedes cuando ingieren de 10 a 100 veces su peso; por lo que la adquisición y la transmisión de patógenos se puede dar por largos periodos de tiempo. Adicionalmente, el desarrollo y la supervivencia de las garrapatas dependen de la temperatura y otros aspectos abióticos que pueden variar por fluctuaciones climáticas; por ello, el ciclo de vida de las garrapatas y su influencia en la transmisión de enfermedades como la rickettsiosis representa grandes retos para la eco-epidemiología de enfermedades transmitidas por vectores, especialmente, garrapatas. Se desarrolla la presente propuesta bajo la pregunta de investigación: ¿cómo es el ciclo de vida y la eco-epidemiología de garrapatas del género Amblyomma y su posible relación con la prevalencia de bacterias del género Rickettsia en el paisaje del piedemonte casanareño?
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/08/1730/06/20

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA