Detalles del proyecto
Descripción
La caracterización socioeconómica y cultural del complejo de páramos Tota-Bijagual- Mamapacha se desarrollará a partir de un análisis a profundidad de las problemáticas que subyacen a las disputas, tensiones y negociaciones en torno al uso, acceso, representación y control de los recursos ¿tierra, agua, madera, etc.¿ en ese complejo. A partir de metodologías mixtas de investigación, que involucran métodos cuantitativos y cualitativos, se realizarán las actividades pertinentes de recolección y análisis de datos que permitan cumplir a cabalidad con los compromisos estipulados en los términos de referencia establecidos por el Instituto Humboldt. Además, se privilegiarán estrategias etnográficas para el análisis de redes y actores (institucionales y no institucionales) involucrados en la gestión ambiental y en el acceso a los recursos localizados en el complejo de páramos. El trabajo se realizará en seis meses comprendidos entre marzo y septiembre de 2014. Las actividades principales de investigación comprenden: a) revisión de fuentes documentales, que incluyen literatura secundaria, prensa, legislación, documentos oficiales y archivos institucionales; b) trabajo de campo para la realización de encuestas, grupos focales, entrevistas a profundidad, historias orales y talleres de socialización con pobladores locales y actores institucionales y no institucionales; y, c) organización, procesamiento y análisis de la información recolectada, y preparación de informes preliminares y final, de acuerdo con los tiempos convenidos con el Instituto.}
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 04/06/14 → 30/11/17 |
Financiación de proyectos
- Nacional
- INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS B