Caracterización del estado nutricional por antropometría, consumo de alimentos e intención de lactar de la madre gestante durante el embarazo en un Centro de Atención Primaria en Salud de Bogotá, D.C.

  • Olaya Vega, Gilma (Investigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El estado nutricional durante el embarazo es un factor determinante del estado nutricional del recién nacido y podría ser un factor modificable en cuanto al riesgo de efectos indeseables tanto para la madre como para el niño. La malnutrición por déficit durante la gestación se ha relacionado con el bajo peso al nacer (1), restricción de crecimiento intrauterino (REF), y partos pre término (REF) y en contraste, la malnutrición por exceso por exceso se ha relacionado con un mayor riesgo de macrosomía, parto por cesárea y enfermedades metabólicas (REF). La malnutrición durante el periodo de gestación también se ha considerado un periodo en el que puede programar la enfermedad en el niño, especialmente por el incremento en el riesgo de síndrome metabólico (obesidad, diabetes e hipertensión) a mediano y largo plazo (2), por ello es necesario conocer el estado nutricional de la madre que permitan determinar y realizar intervenciones oportunas que contribuyan a garantizar un óptimo estado de salud y nutrición de la madre y el niño. A nivel nacional, se ha reportado que un 16,2% de las mujeres gestantes presentan bajo peso para la edad gestacional, 24,8% sobrepeso y 9,8% obesidad, lo cual indica que el 50,8% de las mujeres gestantes tienen una ganancia de peso inadecuada (ENSIN 2010). A nivel local (Bogotá) hay limitada información con respecto al estado nutricional desde el punto de vista antropométrico, de consumo de alimentos. De otra parte el estado nutricional de la mujer gestante puede afectar la preparación de la madre para la lactancia, ya que en el último trimestre la madre debe garantizar los depósitos de energía (REF) que oscilan alrededor de 67.000 Kcal para la producción de leche durante la lactancia (REF), y parece ser que el estado nutricional de la madre podría tener influencia en la intención de lactar de la madre (REF). Teniendo en cuenta que la alimentación con leche materna de manera exclusiva los primeros seis meses y continuada con la alimentación complementaria hasta los 2 años de edad9 es la alimentación ideal para el lactante por la protección que ofrece contra enfermedades infecciosas, respiratorias y metabólicas en el niño1-9,12,19, es necesario que la madre se prepare con alimentación adecuada que le garantice un óptimo estado nutricional durante la gestación y de esta manera pueda garantizar la posibilidad de lactar a su hijo, sin que su estado nutricional se deteriore. Sin embargo, no se dispone de información en relación con el estado nutricional de la madre durante la gestación y si este podría determinar la intención de la madre en lactar a su hijo. Teniendo en cuenta la problemática planteada, este proyecto busca dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el estado nutricional por antropometría, el consumo de alimentos y cuál es la intención de lactar en las mujeres gestantes que asisten a la consulta de ingreso de los Servicios Amigables en Salud Sexual y Reproductiva en el Centro de Atención Primaria en Salud de Suba (Bogotá, Colombia)?
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin15/10/1707/12/18

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA