Caracterización de la población pediátrica con patología tiroidea atendida por el Servicio de Endocrinología Pediátrica entre los años 2008 y 2018.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Las hormonas tiroideas tienen un rol fisiológico en múltiples órganos, incluyendo el sistema cardiovascular y gastrointestinal y sobre el metabolismo. Durante la infancia, adicionalmente, cumplen un rol crítico en el crecimiento normal y en el neurodesarrollo (1). El hipotiroidismo es la enfermedad tiroidea más frecuente en los niños, y a pesar de los potenciales efectos en la salud, si es diagnosticado y tratado de manera oportuna, pueden evitarse las consecuencias deletéreas. Existen múltiples etiologías del hipotiroidismo en la infancia, siendo la más frecuente el hipotiroidismo de origen autoinmune, donde la afectación primaria se encuentra a nivel de la glándula tiroidea. En los recién nacidos el hipotiroidismo congénito es considerada la afectación endocrina más frecuente, y este debe ser tratado prontamente para evitar el déficit cognitivo asociado a esta patología (2, 3). Los programas de tamizaje en Colombia, actualmente detectan casos de hipotiroidismo de origen periférico, el cual es el más frecuente. A pesar de que el tratamiento es similar para las diferentes formas de hipotiroidismo, es importante establecer su origen, teniendo en cuenta la posibilidad de coexistencia con otras alteraciones, por ejemplo, en los casos de hipotiroidismo central o en hipotiroidismo autoinmune (2). De manera menos frecuente, puede presentarse el hipertiroidismo en los niños. Este corresponde a una producción excesiva de hormona tiroidea por parte de la glándula tiroides y aunque es una enfermedad rara, se describe especialmente en el género femenino y en periodo peripuberal y puede llevar a diversas complicaciones en el crecimiento y desarrollo (4).}
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin21/02/1920/03/19

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA