Captura de CO2 por líquidos iónicos basados en imidazol y grupos fluorados. Una alternativa para disminuir emisiones de un gas de efecto invernadero.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El Cambio Climático (CC) está estrechamente relacionado con la concentración de CO2 en la atmósfera del planeta. Los modelos muestran que las emisiones de CO2 relacionadas con la producción de energía aumentarán desde 36,4 billones de toneladas métricas en 2020 a 45,5 en 2040, y seguirán aumentando a lo largo de este siglo. Debido a las consecuencias negativas que provoca el CC, muchos programas internacionales se han dedicado al desarrollo de tecnologías para la captura, transporte y almacenamiento del CO2 proveniente de corrientes gaseosas en procesos industriales. Entre los nuevos tipos de materiales propuestos para la captura de CO2, se encuentran aquellos basados en Líquidos Iónicos (LIs), los cuales son bastante prometedores, puesto que son una clase de compuestos que, a pesar de estar formados por cationes y aniones son líquidos a temperatura ambiente. Para diseñar LIs con propiedades mejoradas para la captura de CO2, se necesita conocer el proceso de solubilidad a nivel molecular, es decir, las interacciones inter- e intra-moleculares entre las moléculas del gas y los iones correspondientes. Por lo tanto, el comportamiento de los LIs para su uso en la captura de CO2 depende de varios factores moleculares, y para caracterizar dichos factores, la Química Computacional ha probado ser una poderosa herramienta para obtener información a nivel nanoscópico del proceso de captura. Consecuentemente, para lograr describir el enlace químico entre los LIs y el CO2 se propone emplear cálculos de estructura electrónica que permitan Explorar la superficie de energía potencial de los Clusters moleculares de CO2 y LIs; Simular con Dinámica Cuántica el comportamiento de sus interacciones en función del tiempo; para finalmente entender la naturaleza del enlace químico en Clusters de CO2 y LIs utilizando diferentes esquemas escalares de la densidad electrónica. Esto permitirá obtener información acerca del proceso de captura de CO2 y su relación con la estructura química, y así poder proponer unas pautas para el diseño racional de LIs comenzando por su estructura molecular lo que en un futuro ayudará a avanzar en varias tecnologías verdes que ayuden a la disminución de emisiones de CO2 mediante LIs.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin27/10/2126/10/22

Financiación de proyectos

  • Nacional
  • FUNDACION PARA LA PROMOCION DE LA