Detalles del proyecto
Descripción
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es considerada por el Sistema de Seguridad Social un problema de salud pública que genera gran impacto económico sobre los recursos financieros a nivel mundial(1). La prevalencia e incidencia de la ERC está en continuo crecimiento, encontrando importante aumento de la densidad poblacional, en especial el adulto mayor. La enfermedad renal en cualquiera de sus estadios causa además, desequilibrio social, laboral y emocional, repercutiendo de manera directa en su Calidad de Vida (CV), tema que ocasiona gran preocupación en la atención en salud en diferentes países del mundo, El principal objetivo de este trabajo es evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en pacientes con trasplante renal en un solo centro. Diversos estudios muestran que a pesar de los efectos secundarios de la inmunosupresión y las posibles complicaciones propias del trasplante renal, al comparar este tratamiento con los resultados obtenidos en pacientes manejados con terapia de reemplazo renal (TRR), se evidencia que la mejoría en la supervivencia, la CV y los resultados en costo - efectividad para el sistema de salud son superiores después del primer año del trasplante comparado con la continuidad en diálisis, independiente de la modalidad recibida(2). La ERC, no es la única situación que envuelve al paciente en una problemática social; la discapacidad, el ausentismo laboral y la dependencia del cuidador generan altos costos en salud pública y un impacto negativo desde el punto de vista psicosocial(3). Establecer estrategias que mejoren la calidad de vida y disminuyan el efecto deletéreo en los sistemas de atención en salud, se convierte hoy en día en una prioridad para los grupos de atención en nefrología y trasplante renal.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/12/19 → 31/12/21 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA