Detalles del proyecto
Descripción
Hoy en dia hay unos 1.100 reactores nucleares en el mundo. Este numero se reparte entre reactores para producir electricidad (430), hacer investigacion (270), propulsar naves marinas (mas de 400) y otros pocos para propositos especiales. Colombia no es ajeno, posee un reactor de investigacion desde 1965, el cual es operado por el Instituto Colombiano de Geologia y Mineria “INGEOMINaS”. Este equipo, donado por los Estados Unidos de america, como parte del programa “atomos para la Paz”, fue totalmente modernizado en la decada de los 90 del siglo pasado y esta ubicado en la Capital de la Republica, en la zona del Centro administrativo Nacional “CaN”, avenida El Dorado con Carrera 50. El 14 de enero de 2007 el Grupo de asuntos Nucleares del Ministerio de Minas y Energia, ha autorizado la reactivacion, para su nueva actividad, el Ministerio invirtio mas de $300 millones (105.000 euros) para su mantenimiento y a los cuales se añadieron $2.600 millones (908.000 euros) para el cambio de uranio. Originalmente se penso desinstalarlo definitivamente tras la disolucion por orden gubernamental (durante la presidencia de Ernesto Samper) del Instituto de Ciencias Nucleares y Energias alternativas (Inea) en 1998, pero los costos de mantenimiento minimo, descontaminacion del area y clausura definitiva obligaron al Gobierno del presidente Uribe a ponerlo nuevamente en funcionamiento. Para que un reactor nuclear opere en un nivel de potencia constante, la tasa de produccion de neutrones via reacciones de fision, debe ser igual a la tasa de perdida por absorciones y fugas. En caso de que ocurra cualquier desvio de esta condicion implicara que la poblacion neutronica no sea constante, variando con el tiempo y por este motivo tambien lo hara el nivel de la potencia del reactor. Esto puede suceder por varias razones. La mas comun es aquella en que se realiza una insercion o retirada de las barras de control del reactor. Esto lleva a una variacion en las tasas de fisiones y absorciones, en consecuencia en una evolucion temporal de la poblacion neutronica. Esta dependencia temporal de la poblacion neutronica, al realizar movimientos de las barras de control, permite calcular la reactividad positiva o negativa inyectada, empleandose para tal varios metodos existentes.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 10/01/12 → 17/12/12 |
Estado del Proyecto
- Terminado