Detalles del proyecto
Descripción
A partir de los dibujos realizados por el arquitecto Germán Samper en su primer viaje de estudio a Italia en 1949, se proponen ejercicios creativos colaborativos con diferentes actores: en principio estudiantes de los semilleros de la Facultad de Creación y Hábitat, y profesores de las cuatro carreras: Diseño de la Comunicación Visual, Artes Visuales, Gastronomía y Artes Culinarias, y Arquitectura. Se busca imaginar, completar y recrear con dibujos realizados en entornos mixtos: virtuales (dibujo digital en un espacio inmersivo) y físicos (dibujo analógico sobre papel), de manera que se puedan explorar las posibles y diversas espacialidades sugeridas por el dibujo original, a modo de cadáver exquisito que posteriormente será inmersivo. Con estas espacialidades imaginadas se generarán recorridos virtuales que estarán disponibles para que un público general más amplio viva la experiencia inmersiva, y así, dar a conocer los dibujos de Germán Samper como legado valioso en sí mismo, y generar interés por su obra arquitectónica. La metodología considera, en primera instancia, la revisión, análisis y posterior selección de los dibujos del viaje. Con los dibujos como referencia y punto de partida del proyecto, se completarán los escenarios tridimensionales en un ejercicio creativo colectivo (físico y digital) y se propondrán diversas posibilidades de espacios de inmersión. Posteriormente, con estos insumos se producirán las diferentes piezas inmersivas y los recorridos virtuales. Por último, como estrategia de apropiación social del conocimiento, se llevará esta experiencia de inmersión y recorridos virtuales a un público más amplio, tanto experto como general, en espacios y escenarios adecuados para presentar el proyecto. Esta propuesta tiene una duración estimada de once (11) meses.
Estado | No iniciado |
---|
Palabras clave
- Dibujos de viaje
- Imaginarios arquitectónicos
- Inmersión
- Realidad virtual
- Recorrido virtual
Estado del Proyecto
- Pendiente Inicio
Financiación de proyectos
- Interna
- Pontificia Universidad Javeriana