Detalles del proyecto
Descripción
Este proyecto busca profundizar en aspectos técnicos, estéticos y pedagógicos de la Grima o esgrima con machete, arte y práctica deportiva ancestral afrodescendiente, particularmente del estilo de juego heredado del maestro Ananías Caniquí (1941-2015), oriundo del municipio de Buenos Aires, Cauca, y del que continúa como uno de sus principales detentores el maestro Rogelio Ocoró, morador del municipio de Jamundí, Valle. Se pretende ahondar de manera práctica en el estudio de las cruzas, que conforman las diferentes formas de ataque y defensa utilizadas en este arte, así como en el juego abierto, una etapa avanzada en el proceso aprendizaje de la esgrima con machete, en la que el jugador, delante de su adversario y sin una coreografía previa, debe desarrollar la capacidad de tejer, en un duelo lúdico e improvisado, los contenidos técnicos estudiados previamente. El objetivo de este fortalecimiento técnico y pedagógico pretende impactar en el desarrollo de algunas clases y actividades dentro de la carrera de artes escénicas de la Universidad Javeriana en las que he venido incluyendo un acercamiento a dicha práctica, buscando que los estudiantes tengan un contacto con un arte tradicional campesino afrocolombiano, que contribuya a una formación pluriepistémica dentro del universo de las artes escénicas y con puentes o anclajes en referentes culturales colombianos. Así mismo, se pretende crear un material didáctico-poético, inspirado en ¿las cartillas de malicia¿ que son tradicionales en esta práctica, en este caso desde el punto de vista de aprendices de este arte. Este proyecto surge después de las investigaciones de maestría (2014) y doctorado (2022), realizadas en la Universidad de Sao Paulo, en las que estudié los modos de transmisión y de composición escénica utilizadas por el maestro Ananías Caniquí en los procesos de enseñanza, práctica y difusión de la esgrima con machete
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/01/24 → 30/06/25 |