Detalles del proyecto
Descripción
El proyecto "Bogotá de papel. El papel de Bogotá" es un libro de creación que busca identificar, reconocer y divulgar el patrimonio construido de la ciudad a través de mecanismos bidimensionales y tridimensionales propios del pop-up y la ingeniería de papel. Este libro se concibió como un material de apoyo para enseñar y aprender la arquitectura y el urbanismo de Bogotá, dirigido a estudiantes de arquitectura, arquitectos y al público. El libro pretende acercar a sus lectores al conocimiento de la ciudad, mediante una periodización histórica de 480 años, desde la fundación de Bogotá hasta el año 2018, caracterizando los diferentes lenguajes arquitectónicos, sus elementos y transformaciones. En el ámbito académico, su propósito es fortalecer en los estudiantes habilidades manuales y motrices esenciales para la disciplina, tales como la percepción formal, la comprensión de la escala y la proporción, el sentido del orden y la calidad. Además, se plantea que este libro pueda ser utilizado como un recurso didáctico en diversas asignaturas de la carrera de arquitectura, especialmente en aquellas relacionadas con la Historia de la Arquitectura y el estudio del entorno construido en Bogotá, alejándose de los modos tradicionales de enseñanza proponiendo una lectura interactiva de la historia.
Estado | No iniciado |
---|
Palabras clave
- Arquitectura
- Enseñanza
- Historia
- Libro objeto
- Patrimonio
Estado del Proyecto
- En Ejecución
Financiación de proyectos
- Interna
- Pontificia Universidad Javeriana