Detalles del proyecto
Descripción
La bolsa de plástico construida con polietileno de baja densidad (PEBD) es un elemento cotidiano empleado para contener y transportar diferentes tipos de mercancía. Su uso se ha expandido de forma masiva dada su practicidad, su distribución ¿Gratuita¿ y su fácil acceso al consumidor. Una vez cumplen su función son reutilizadas, desechadas al ambiente, o incorporadas a los residuos sólidos urbanos (RSU) [8, incrementando así los volúmenes de residuos a tratar y generando contaminación de suelos y aguas. Anualmente se producen en Colombia aproximadamente 5.5 millones de toneladas de RSU de los cuales los plásticos (PEBD y otros tipos) representan alrededor del 7% en peso, es decir 385.000 toneladas aproximadamente; cerca del 50% de estos residuos provienen del sector residencial [1. La literatura reporta diversos microorganismos que han mostrado actividad degradadora sobre plástico tipo polietileno (PE) [3,11,12,13 principalmente por hongos filamentosos. Los hongos de podredumbre blanca (HPB) como Trametes versicolor y Pleurotus ostreatus, producen enzimas tipo lacasas (EC 1.10.3.2) [7, lignino peroxidasas (LiP) (EC 1.11.1.1) y manganeso peroxidasas (MnP) (EC 1.11.1.13) que son catalíticamente activas sobre diversos compuestos fenólicos y no fenólicos [13,14. Por esta razón, tanto la biomasa fúngica como sus enzimas oxidativas [11 podrían ser utilizadas como alternativas para la biotransformación del PEBD. Sin embargo, procesos físicos y químicos previos, de manera independiente o complementaria, [16,17,18,19 pueden incrementar los porcentajes de biotransformación al generar cambios en la estructura química del PEBD facilitando la acción bioquímica de los microrganismos. Por ello el presente trabajo buscar la biotransformación, a partir de Pleurotus ostreatus, de láminas de polietileno de baja densidad (PEBD), pre-tratadas fisicoquímicamente con descargas de plasma de argón. El proyecto hace parte de la tesis doctoral de un estudiante de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, quien trabajará en un sistema secuencial fotocatalítica y biológico para la transformación de PEBD.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 25/01/16 → 24/07/18 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA