Detalles del proyecto
Descripción
Diferentes elementos de la educación médica como el volumen de información, el lidiar con el sufrimiento y la muerte, las relaciones interpersonales con pares, superiores y pacientes se han asociado con riesgos de salud de los estudiantes (1). Numerosos estudios en poblaciones de estudiantes de medicina han señalado estas fuentes de estrés y las estrategias para afrontarlo como factores fundamentales en el desempeño académico a través del tiempo (2¿8). Aunque en nuestro país se han hecho investigaciones sobre el tema (9¿14), no existe un estudio longitudinal que haya explorado en profundidad el proceso de experiencia de estrés, afrontamiento y resiliencia, ni el impacto que a través del tiempo tiene este proceso sobre el rendimiento académico y la deserción en nuestro medio. Adicionalmente los mismos factores se han asociado con alteraciones en los hábitos de vida, en particular en alimentación, que se traduce en alteraciones en el peso, reducción del ejercicio, aumento del consumo de alcohol y de cigarrillo, aún en el corto plazo de la carrera. Estos cambios se han asociado con aumento de peso y con adquisición de hábitos de alimentación y bebida que posteriormente tendrán incidencia directa en la salud cardiovascular y general de los estudiantes. Basados en esta situación formulamos las preguntas: ¿ ¿Qué factores psicológicos se asocian con el rendimiento académico, la deserción y el bienestar en estudiantes de medicina de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ)? ¿ ¿Cuáles son los hábitos de vida (ejercicio, alimentación, consumo de alcohol y cigarrillo) y el peso y perímetro abdominal de los estudiantes al iniciar su carrera y cómo se modifican estos aspectos a través de los semestres?
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 22/01/18 → 21/11/19 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA