Bases genéticas del aislamiento reproductivo comportamental mediado por feromonas

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Se sabe que en mariposas, las feromonas sexuales tienen un papel fundamental en discriminar especies y sexos en un rango de proximidad cercano19,31,32. En la mayoría de especies estudiadas hasta la fecha, incluyendo Pieris napi, Colias eurytheme, Danaus gilippus e Idea leuconoe33- 36, son los machos y no las hembras quienes producen feromonas sexuales, probablemente facilitando que la hembra acepte el cortejo del macho y que identifique los machos de su especie37. De esta forma, diferenciación en los compuestos o la proporción de la mezcla que constituye las feromonas de corto alcance, pueden causar aislamiento reproductivo entre especies cercanamente relacionadas38,39 . A la fecha, solo un estudio en mariposas del género Colias localizó las regiones candidatas a producción de feromonas masculinas en el cromosoma sexual Z40, que aparentemente es rico en genes de adaptación y especiación en Lepidóptera41. Adicionalmente, en la mariposa Bicyclus anynana, la ruta de biosíntesis de feromonas sexuales está conservada con las polillas42 . Sin embargo, en la actualidad no existen estudios que documenten la identidad y naturaleza genética de las regiones que controlan la diferenciación de feromonas entre especies de mariposas y si éstas ocurren en otros cromosomas diferentes al sexual. En este proyecto se quiere responder las siguientes preguntas de investigación: ¿contribuyen las feromonas al aislamiento reproductivo entre especies miméticas cercanamente relacionadas?, ¿cuáles son las bases genéticas de dicho proceso? y ¿están estas regiones ligadas a otras que también contribuyen al aislamiento reproductivo?. Para responderlas se usará como modelo a las mariposas del género Heliconius
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin06/03/1710/05/21

Financiación de proyectos

  • Nacional
  • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,