Asociación entre homocisteína y otros factores de riesgo cardiovascular con los polimorfismos 699 C/T, 1080 C/T, 844 inserción 68 pb de la CBS y 677 C/T de la MTHFR, en pacientes con síndrome coronario agudo.

  • Bermudez De Rincon, Martha Cecilia (Investigador principal)
  • Bernal Villegas, Jaime Eduardo (Coinvestigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La enfermedad cardiovascular es la causa más importante de mortalidad en occidente (2). El elevado riesgo de mortalidad por esta enfermedad no puede ser totalmente explicado por los factores de riesgo conocidos: hiperlipidemia, tabaquismo, diabetes e hipertensión. La hiperhomocisteinemia es reconocida como factor de riesgo independiente para el desarrollo de enfermedad vascular; esta patología, es definida como el incremento en la concentración de homocisteína en plasma, alteración metabólica secundaria a causa genética, como son los polimorfismos (699C/T,1080C/T, 844inser 68pb) en la cistationina ß sintasa (CBS) y 677C/T en la metiléntetrahidrofolato reductasa (MTHFR); que en asociación con factores de riesgo como edad, sexo masculino, hábito de fumar y sedentarismo aumentan la susceptibilidad al desarrollo de enfermedad vascular. También producen hiperhomocisteinemia causas no genéticas como la deficiencia de vitaminas (B6, B12, ácido fólico). En Colombia no se ha estudiado el rol de estas vitaminas ni de los polimorfismos mencionados con la hiperhomocistenemia en relación con el nivel de los factores de riesgo cardiovascular conocidos, en pacientes con síndrome coronario agudo.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin31/01/0830/01/11

Financiación de proyectos

  • Nacional
  • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,