Archivos huérfanos y prácticas post-fotográficas: la adopción de las imágenes.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El presente proyecto propone la realización de una serie de ejercicios audiovisuales de adopción de imágenes huérfanas televisivas, contenidas en el archivo Señal Memoria de RTVC. Este archivo guarda los registros producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954. Proponemos trabajar concretamente con los archivos de los cuales se ha perdido todo rastro de su origen y autoría, y por lo tanto han quedado en estado de orfandad. Se trata de archivos de imágenes de los cuales no sabemos nada y de los cuales, por lo tanto, es posible decir cualquier cosa. Los ejercicios sobre estas imágenes plantean cuestiones fundamentales sobre la memoria, la historia y la imagen misma, sobre la manera en pueden ser aprehendidas y pensadas en cuanto imágenes que han perdido una conexión con su origen histórico. ¿Cómo etnografiar-historiar un archivo destituido de memoria? ¿Cuáles serían los métodos aplicables a estas operaciones? Si desconocemos su origen, su lugar ¿cuál es entonces su destino? ¿Qué tipo de memoria se produce a partir de el montaje de imágenes huérfanas? Consideramos que el trabajo con estas imágenes abre la discusión sobre un tipo de memoria pensada desde la potencia de ficcionamiento activo de la historia, desde la posibilidad de producir contra-historias, siempre múltiples y diversas, desde las cuales es posible pensar de otro modo nuestro presente. El eje de creación del proyecto se centra en la noción de “adopción”, entendida como la posibilidad de hacer que las imágenes encarnen otras vidas, de ofrecerles otras existencias. El equipo de investigación está compuesto por profesores del Departamento de Artes Visuales, del Departamento de Historia y del Departamento de Estudios Culturales de la Universidad Javeriana, y del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Estatal de Campinas en Brasil. La duración propuesta para el proyecto es de 18 meses, y dará como resultado un artículo de investigación colectivo publicado en una revista indexada internacional, una bitácora colectiva a manera de manuscrito de libro de artista, y una pieza audiovisual (video experimental) que circulará en, por lo menos, un evento internacional de reconocida trayectoria. El proyecto aplica a la segunda modalidad de financiación, dado que cumple con todos los requisitos estipulados en la convocatoria. Consideramos, además, que el proyecto se adapta a la contingencia de salud pública que marca nuestro presente. En caso de extenderse o de volver a presentarse la necesidad de aislamiento colectivo, el proyecto puede desarrollarse a distancia gracias a la naturaleza del material con el que trabaja y de los procesos de creación que proponemos.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/02/2127/05/24

Palabras clave

  • Archivo
  • Archivo huerfano
  • Audiovisual
  • Creación
  • Televisión

Estado del Proyecto

  • Terminado

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Pontificia Universidad Javeriana