Archivos de memoria del Magdalena Medio: Análisis de los casos del corregimiento de ciénaga del opón, en el magdalena medio santandereano y el corregimiento pozo azul en el magdalena medio bolivarense.

  • Rozo Higuera, Carolina (Investigador principal)
  • Angarita Sarmiento, Carlos Enrique (Coinvestigador)
  • Jaramillo Marin, Jefferson (Coinvestigador)
  • Ordoñez Paz, Adriana Jedsabel (Coinvestigador)
  • Rodríguez Arias, Mery Edith (Coinvestigador)
  • Solarte Rodriguez, Mario Roberto (Coinvestigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El Observatorio de Paz Integral (OPI), de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio a través de apoyo interinstitucional, ha generado un acervo documental que refleja los principales acontecimientos que han marcado a la población civil, víctimas de hechos victimizantes tales como: homicidio, tortura, atentados, minas antipersona, desplazamiento y la desaparición forzada en el Magdalena Medio. Aunque el OPI ha trabajado por sistematizar y poner a disposición de los ciudadanos la información resultante de los procesos de investigación y apoyo a las víctimas, la cantidad de documentos resultantes, la diversidad de formatos y los recursos disponibles han impedido su completo análisis. Si bien es cierto que la documentación no hace parte de un fondo acumulado sin tratamiento previo; ésta no ha sido clasificada desde el punto de vista archivístico. Es así como cada uno de los fondos que alberga el OPI carecen de un análisis de contenidos y descripción para una posterior recuperación. La visibilidad de los fondos, es por tanto precaria, salvo cierta información como perfiles de víctimas, informes y boletines. Por otro lado, la confidencialidad de la información personal, procesos legales y testimonios que poseen los fondos del OPI, requiere de expertos tanto en el área de la gestión documental como de otras áreas. El OPI requiere de apoyo y asesoría para tomar decisiones frente al tratamiento y visibilidad de dicha documentación. Finalmente, el OPI no cuenta no un catálogo referencial de información secundaria y/o terciaria que oriente a investigadores en derechos humanos y procesos de paz para la recuperación de las fuentes originales (primarias).
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin11/08/1511/02/16