Detalles del proyecto
Descripción
Las ciudades son cuerpos vivos que están fuertemente influenciados por las dinámicas de las personas que las habitan y gobiernan, y por factores, que aunque son globales, tienen gran impacto en la esfera local. En ese contexto, la necesidad de moverse en y por el espacio urbano se convierte en un elemento básico tanto para los seres humanos como para los diferentes sistemas vitales de las ciudades. Fue así como el transporte se posicionó como motor de desarrollo, planeación y gestión de las ciudades (Rojas, 2005). Sin embargo, con el rápido crecimiento de la población urbana durante las últimas décadas, con la diversificación de las necesidades de las personas y lo complejo del tejido urbano, se hizo necesario la revisión del concepto de transporte. Bajo la idea de movilidad se dio un nuevo abordaje. En palabras de Kaufmann (2008: 123-124) ¿recientemente la sociología ha tratado este tema y propone conceptualizar la movilidad a partir de tres dimensiones: el campo de los posibles (¿), las aptitudes para moverse [y¿ los desplazamientos¿ (cursivas originales). Vale la pena hacer énfasis en que la primera corresponde a las redes sociales, de infraestructuras de transporte, de telecomunicación, los desarrollos urbanos, los territorios institucionales, los mercados laborales, las instituciones y leyes que rigen las actividades humanas. En consecuencia, y como bien lo presenta Kaufmann (2008: 120), a partir de su estudio, ¿la movilidad y los transportes aparecen como unos ingredientes primordiales de la vida en la ciudad. Una gran mayoría de los habitantes encuestados, tanto del Norte como del Sur, aprecian la movilidad que los procure la ciudad.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 15/01/10 → 14/11/10 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA