Aportes para un estado del arte y perspectivas futuras sobre experiencias y desafíos de la salud en el post-conflicto: una revisión narrativa y propuesta de un modelo de intervención

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Paradójicamente en Colombia, que cumple más de 60 años de conflicto armado, no hay estudios sistemáticos ni comprehensivos que den cuentan de las afectaciones y daños en el ámbito social y particularmente sobre la salud. A pesar de ello, los pocos estudios existentes que han buscado documentar sus efectos a nivel económico y social, son altamente sugestivos respecto al impacto producido para el sector salud y la situación de salud en zonas de conflicto armado. Por ejemplo, Sánchez Torres & Díaz (2005) encuentran que para el periodo 1998-2003, la afiliación al sistema general de seguridad social en salud creció un 5% menos en las zonas de conflicto armado respecto al resto del país, no sólo por la no presencia de oferta de aseguradores sino también por la apropiación o robo de los recursos por parte de los grupos ilegales, en particular por los grupos paramilitares, cuestión que afectó a cerca de 400.000 personas. Los autores también indican que la reducción de la mortalidad infantil también se vio afectada negativamente por el conflicto, pues la mortalidad infantil fue 10% mayor respecto a zonas en ausencia de conflicto interno, por lo que estiman que esta circunstancia cobró la vida de cerca de 10.000 niños, debido a las dificultades en el acceso a centros de salud y hospitalarios, a las menores tasas de vacunación, entre otros factores (Sánchez Torres & Diaz, 2005). Cifras más recientes de las Naciones Unidas (UNFPA) dan cuenta de la persistencia de tales efectos negativos del conflicto armado sobre la salud de la población, por ejemplo en los casos de mortalidad materna y embarazo adolescente, porque el acceso a medicamentos, a métodos de planificación familiar y atención obstétrica de urgencia se complica por la violencia. Según Naciones Unidas, en los primeros seis meses de 2015, dos millones de personas ¿sufrieron restricciones de acceso o de movilidad por 122 hechos relacionados con acciones armadas, desastres naturales o protestas masivas¿.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/08/1613/12/18

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA