Detalles del proyecto
Descripción
La salud sexual y reproductiva (SSR), relacionada con el estado general de bienestar fisico, mental y social en todos los aspectos de la sexualidad y la reproduccion, refleja claramente la calidad de vida, el nivel de desarrollo y las inequidades de un pais. Los indicadores de SSR reflejan las posibilidades de acceso y la calidad de los servicios de salud, el nivel de educacion y el acceso a informacion, los indices de pobreza y, en general, las condiciones socioculturales, las necesidades y vulnerabilidades en las diferentes etapas del ciclo vital (Ministerio de Proteccion Social, 2003). Especificamente en Colombia se estima que existen 160.000 personas infectadas con el VIH/sida y que actualmente, por cada hombre con VIH/SIDA hay 2,4 casos de mujeres (Ministerio de la Proteccion Social de Colombia y ONUSIDa, 2008). Considerando que estas problematicas alcanzan cada vez mas niveles preocupantes, y que sus consecuencias para la salud y desarrollo de las personas son graves, se han planteado multiples acciones, politicas y lineamientos de intervencion para responder a esta situacion. La OMS (2007), por ejemplo, ha formulado la Estrategia mundial de prevencion y control de las infecciones de transmision sexual 2006–2015, orientada a la promocion de comportamientos sexuales sanos, la proteccion mediante metodos de barrera, la atencion eficaz y accesible para las ITS, y la mejora de la vigilancia y la evaluacion de los programas de control de las ITS, asi como la movilizacion del compromiso politico de alto nivel. Igualmente, la OPS (2005) desarrollo un Modelo de consejeria orientada a los jovenes en prevencion del VIH y promocion de la SSR, instando a que esta sea una labor prioritaria, de coordinacion intersectorial e interdisciplinaria, con enfoque integral y focalizado en los grupos vulnerables. En Colombia, en el actual Plan Nacional de Salud Publica (Ministerio de la Proteccion Social de Colombia, 2007) se plantea como prioritario el tema de la SSR, en aspectos relacionados con ITS. Este estudio tiene como objetivo general describir y analizar las condiciones socio-economicas y de genero en poblacion colombiana con ITS. Esto con el proposito de proponer acciones de prevencion en todos los niveles acordes con la realidad de las personas y grupos afectados.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/02/11 → 16/12/11 |
Estado del Proyecto
- Cerrado