Análisis y monitoreo de la adherencia a la guía de práctica clínica para la atención de pacientes con dengue en instituciones de baja y alta complejidad en cali, colombia: aproximación desde la inteligencia artificial

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Introducción: El dengue es un evento de vigilancia obligatoria que amerita atención médica cuando aparecen signos de alarma que pueden evolucionar a dengue grave y muerte. Cali es una de las ciudades que registra el mayor número de casos notificados en Colombia por municipio de procedencia. El manejo adecuado depende del reconocimiento oportuno de signos de alarma, inicio de medidas terapéuticas, seguimiento y control continuo. El no contar con criterios clínicos y epidemiológicos estandarizados para la atención de los casos afecta el pronóstico de los pacientes y las tasas de letalidad. Las guías de práctica clínica han sido reconocidas como un método útil para traducir la evidencia en la práctica. A pesar de ello, han tenido un efecto limitado en el cambio del comportamiento del personal de salud.      Objetivo: Caracterizar el nivel y los patrones de adherencia a la Guía Nacional de Práctica Clínica para la Atención de Pacientes con Dengue en instituciones de salud de baja y alta complejidad en Santiago de Cali, Colombia, durante el periodo 2023-2024, con integración de herramientas digitales de análisis oportuno de criterios de adherencia.      Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal con muestra representativa de pacientes con diagnóstico de dengue, atendidos de manera ambulatoria u hospitalaria en instituciones de salud de baja y alta complejidad de Santiago de Cali, Colombia. La información se obtendrá de las historias clínicas de los pacientes; se recolectarán datos sociodemográficos, clínicos y de adherencia, de acuerdo con la Guía de Práctica Clínica de Dengue (GPC-D) y el Instrumento de Auditoría de Calidad en la Atención del Paciente con Diagnóstico de Dengue del Ministerio de Salud y Protección Social. La evaluación de la adherencia se realizará por medio de las ponderaciones de los módulos de la guía (GPC-D) de manera particular y se calcularán las calificaciones finales que permitan establecer una baja, media o alta adherencia. Se realizarán análisis por nivel de atención (baja y alta complejidad) y servicio de manejo (ambulatorio u hospitalario, incluido cuidado intensivo). Se desarrollará una herramienta para la extracción y análisis de variables relacionadas con la adherencia a la Guía Nacional de Práctica Clínica de pacientes con dengue.       Resultados esperados: Con el estudio se espera comprender lo que sucede en un contexto real de atención a pacientes con dengue, además de generar insumos que permitan estructurar planes dirigidos a mejorar la calidad de la atención y a prevenir complicaciones. El método y el desarrollo tecnológico podrán ser replicados en otras regiones endémicas e instituciones de salud para obtener resultados contextualizados.
EstadoNo iniciado

Palabras clave

  • Artificial intelligence
  • Clinical practice guidelines
  • Dengue
  • Health care
  • Health services research
  • Outcome and process assessment
  • Practice guideline

Estado del Proyecto

  • Pendiente Inicio

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Pontificia Universidad Javeriana