Detalles del proyecto
Descripción
Las estadísticas provenientes de la Encuesta Nacional de La Situación Nutricional en Colombia, ENSIN 2005 , evidencian relevantes problemáticas en la situación nutricional y alimentaria de la población, dentro de las cuales se destaca como un problema crítico de salud pública la anemia nutricional, en los diversos grupos poblacionales estudiados. Así por ejemplo, el 33% de los niños entre 1 y 4 años presenta anemia (medido por los valores de concentración de hemoglobina), el 38% entre los de 5 a 12 años, el 33% de las mujeres entre 13 y 49 años y el 44,7% en gestantes. Por falta de dinero, en 8,3% de los hogares algunos de los integrantes dejó de consumir las tres comidas uno o más días a la semana (esto representa casi 3,5 millones de personas), con amplias diferencias regionales que van desde 9,2% en la región atlántica hasta 4,4% en la Orinoquia y Amazonia. A su vez, la ENSIN reveló que el 40,8% de los hogares colombianos presentan algún grado de inseguridad alimentaria, medido a través de una escala que evalúa tanto restricciones en el consumo como en la compra de alimentos por falta de dinero.5 Sin embargo, no existe una descripción ni explicación clara de las disparidades y sus causas que permita diseñar intervenciones efectivas para reducir las inequidades por esta causa en la población. Las intervenciones tradicionales que se han planteado para la anemia nutricional van desde suplementación de micronutrientes, fortificación de alimentos y suplementos alimenticios, sin embargo estas estrategias son coyunturales, no son sostenibles, carecen de un enfoque de equidad y no han demostrado impactos en la disminución de la problemática en el largo plazo. Un enfoque útil para abordar la complejidad de la situación nutricional en el país, y que se propone aplicar en este estudio, es el de los Determinantes Sociales de la inequidad en salud, el cual permite identificar las inequidades y analizar las causas estructurales (condiciones generales socioeconómicas, culturales y políticas, estratificación socioeconómica y sociodemográfica), intermedias(exposición y vulnerabilidad diferencial) e inmediatas (acceso a servicios sociales y de salud) que subyacen a problemáticas complejas como la que nos ocupa. Dentro de este contexto, las preguntas que propone abordar el presente proyecto son: 1. ¿Cuál es la naturaleza y magnitud de las disparidades por anemia nutricional entre los menores de cinco años del país? 2. ¿Cómo se explican, desde la perspectiva del derecho a la alimentación y desde los determinantes sociales de las inequidades en salud, las disparidades por anemia nutricional entre los menores de cinco años del país? 3. ¿Qué muestran las evidencias sobre las características y resultados de las experiencias de intervenciones orientadas a reducir las disparidades por anemia nutricional? 4. ¿Cómo se plantea desde los enfoques del derecho a la alimentación y de la equidad en salud la reducción de las disparidades por anemia nutricional?
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/08/07 → 30/04/08 |
Financiación de proyectos
- INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILI