Análisis transcriptómico y proteómico de la respuesta neuroprotectora inducida por el esteroide Tibolona en astrocitos humanos.

  • Gonzalez Santos, Janneth (Investigador principal)
  • Parra Giraldo, Claudia Marcela (Coinvestigador)
  • Sampaio Barreto, George Emilio (Coinvestigador)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Descripción En la actualidad existe un vacío en el conocimiento de los mecanismos que regulan la neuroprotección en células neuronales y no-neuronales humanas, el cual debe ser abordado rápidamente para consolidar estrategias que redunden en el desarrollo de terapias y tratamientos en daño cerebral traumático y algunas enfermedades neurodegenerativas con fisiopatologías en común. Esto impone la necesidad de hacer esfuerzos cooperativos que permitan generar nuevos conjuntos de datos y nuevas metodologías en el análisis y evaluación de los datos obtenidos durante la investigación. De los productos generados durante las investigaciones que se han adelantado en el grupo de Terapia Celular y Molecular de la Pontificia Universidad Javeriana, de algunos colaboradores, así como de los avances y tendencias a nivel nacional e internacional, el neuroesteroide Tibolona es un compuesto sintético promisorio en su uso como neuroprotector en astrocitos como estrategia para el tratamiento de daño cerebral y enfermedades como Parkinson, Alzheimer, y procesos como neuroinflamación, astrogliosis, entre otras; no obstante, es poco lo que se ha avanzado en este campo y menos aún utilizando células de origen humano, con el fin de mejorar las posibilidades y resultados satisfactorios en pruebas con humanos y que faciliten a posteriori su evaluación durante las pruebas clínicas, por ejemplo. Así, existe la necesidad de mejorar la calidad de vida de dichos pacientes, aliviar los costos asociados tanto a los diferentes proveedores de salud y las familias que asumen gran parte de los cuidados y del soporte económico. El daño cerebral traumático es una fisiopatología que sin duda es una de las causas mayores de mortalidad y discapacidad a nivel mundial. Datos reportados recientemente sugieren que esta tendencia se refleja igualmente a nivel nacional. Los pacientes que sufren esta problemática enfrentan una alta mortalidad a largo plazo y una disminución significativa en su calidad y expectativa de vida. Aunque existen diferentes tipos de traumatismo a nivel de cerebro, independientemente de la causa que genere el daño o lesión, este resulta en alteraciones cognitivas, psicosociales, económicas, físicas y emocionales que impactan drásticamente la vida del paciente y de sus familias; procesos neurodegenerativos, baja respuesta vascular, respuesta neuronal disminuida y procesos inflamatorios determinan parte de las bases moleculares de esta problemática.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin19/10/1630/06/21

Financiación de proyectos

  • Nacional
  • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,