Análisis proteómico de la respuesta protectora mediada por el esteroide sintético Tibolona frente a un insulto lipotóxico en astrocitos humanos.

  • Gonzalez Santos, Janneth (Investigador principal)
  • Parra Giraldo, Claudia Marcela (Coinvestigador)
  • Sampaio Barreto, George Emilio (Coinvestigador)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La obesidad es causada por un constante exceso calórico en el balance energético de las personas que ha aumentado progresivamente por el consumo de dietas ricas en calorías y la reducción de la actividad física. La obesidad y el sobrepeso tuvieron una prevalencia en el mundo del 13% y 39% para el año 2014 en personas mayores de 18 años (World Healt Organization, 2014). ; en Colombia según la encuesta de la situación nutricional 2010, la prevalencia de sobrepeso fue del 36.9 % y de obesidad de 15.9% (Herrán, 2016); convirtiéndose en un problema de salud pública de gran importancia para el país y el mundo (Ng, 2014).Estudios previos han reportado que personas con un índice de masa corporal alto tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas (Profenno, 2010, Ikeda, 2007), trastornos del estado del ánimo y ansiedad (Bodenlos, 2011). Algunos estudios han demostrado que dietas ricas en grasa incrementan la inflamación en el cerebro y perjudican la función neuronal (Jayaraman, 2014) e incrementan la reactividad de astrocitos (Pistell, 2010). Los astrocitos juegan un papel importante en el mantenimiento y función de la neurona, ya que dan soporte trófico de factores como BDNF (Quesseveur, 2013); secretan proteínas de gran importancia para la enfermedad de Alzhéimer como APOE (Fagan, 2000); y son importantes mediadores en la sinapsis (Cabezas, 2012). De acuerdo con lo anterior es importante destacar que recientemente se ha demostrado que compuestos como la tibolona tiene efectos anti-inflamatorios (de Medeiros, 2012) y neuroprotectores bajo condiciones de estrés (Ávila-Rodriguez, 2014); sin embargo hasta el momento se conoce muy poco sobre sus efectos en astrocitos y sus posibles mecanismos moleculares involucrados (Ávila-Rodriguez, 2016). Este escenario plantea un evidente problema que amerita realizar investigación que permita obtener más información acerca de nuevos medicamentos que posiblemente permitan el desarrollo de terapias efectivas y con menor riesgo para la salud de los pacientes. Por lo anterior, el presente proyecto busca realizar el análisis proteómico de la respuesta protectora mediada por el esteroide sintético Tibolona obtenida mediante high-performance liquid chromatography (HPLC) with tandem mass spectrometric (MS/MS). Para lograr este objetivo, se utilizarán herramientas computacionales que permitan la determinación y caracterización funcional de proteomas, la expresión diferencial de proteínas, análisis de enriquecimiento, de rutas metabólicas, ontologías, de interacción proteína-proteína, entre otros. Por otra parte, es importante resaltar que al tener como objeto de estudio astrocitos humanos facilitará considerablemente la traducción de los resultados a contextos clínicos en un futuro. Se espera que los resultados obtenidos permitan no sólo comprender los mecanismos moleculares y celulares utilizados por los astrocitos humanos bajo los diferentes escenarios a evaluar (lipotoxicidad y protección), sino también determinar rutas metabólicas ¿perturbadas¿, expresión diferencial de las proteínas y rutas de señalización relacionadas.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin24/10/1704/08/19

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA