Análisis para la interpretación y reconstrucción de las ideas y estrategias en Bogotá y Caracas, entre 1954 y 1960.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Esta investigación atiende a una sentencia ¿a la vez sencilla y compleja¿ de Alberto Campo Baeza donde explica: ¿Enseñar a proyectar es enseñar a aprender a pensar y a construir¿ (Campo Baeza, 2006). Este aforismo docente, deriva de su propia definición de la arquitectura: ella ¿es siempre idea construida¿. Dado nuestro interés ulterior porque la producción intelectual revierta en los procesos docentes del área de proyectos arquitectónicos es que investigaremos tanto el pensamiento como la construcción de la arquitectura, es decir, sobre el proyecto como síntesis del qué se quiere hacer (la idea), y del cómo se materializa y levanta esa idea (la construcción). En ese sentido, Carlos Martí, considera que la obra es ¿la clave de todo saber en el campo artístico¿ (Martí, 2005), y en el caso de la arquitectura (obra construida o proyecto suficientemente definido), es donde reside el conocimiento. El saber de la arquitectura reposa en el proyecto y este trabajo lo desarrollaremos sobre el análisis minucioso de los mismos, el estudio concreto de las obras. No obstante, el estudio también implicará aproximaciones metodológicas desde lo historiográfico y la teoría arquitectónica (pieza fundamental del proyecto), con lo cual, también esperamos que la investigación aporte resultados en dichas áreas. Haciendo nuestras las afirmaciones iniciales de Campo Baeza y Martí, nos proponemos analizar los proyectos feriales tropicales, como operaciones temporales, haciendo de esta acción y aquella condición, nuestra pregunta clave: ¿cuál es el papel de la tectónica (construcción) en la definición de un hipotético tipo (pabellón expositivo) en los casos de Bogotá y Caracas, en la década del 50 del s. XX? Esto se enmarca en una búsqueda de la poética de la construcción, en los términos que estableció Frampton, en donde relaciona typos y topos, pero añadiendo la variable tiempo, lo que puede significar un aporte de esta investigación.}
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/04/1830/09/19

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA