Detalles del proyecto
Descripción
El cacao (Theobroma cacao L.) es una planta perenne nativa del norte de Sudamérica y de gran importancia económica para países productores como Colombia, pues de sus semillas se obtiene el chocolate y derivados de interés altamente demandados por la industria alimenticia, siendo un buen generador de empleos directos e indirectos a nivel nacional. Además, el cacao se considera una especie idónea para ser cultivada en arreglos o sistemas agroforestales. Este cultivo se ha beneficiado de programas de selección y mejoramiento que han permitido obtener variedades e híbridos productivos con características organolépticas de gran aceptación para la industria y el consumidor. Aún así, su producción puede llegar a presentar serias limitaciones, particularmente frente a enfermedades como monilia o escoba de bruja, que pueden significar pérdidas entre el 40 a 100% en casos extremos. Otros tipos de estrés como el abiótico, comparativamente, no han sido objeto de tanta preocupación o investigación, sin embargo el cultivo ha mostrado sensibilidad a toxicidad por aluminio (García-Ocampo, et al., 1978; Dos Santos, 2014 y 2016), así como al estrés hídrico (García-Lozano y Moreno-Fonseca, 2016). Igualmente, el creciente efecto del cambio climático ha alterado los regímenes pluviométricos en zonas productoras, incrementando la incidencia y duración de periodos de baja disponibilidad hídrica, generando estrés en las plantas que, en función de la intensidad, puede llegar a comprometer su viabilidad y ocasionar pérdidas importantes para el productor. Se hace entonces indispensable anticipar mayores impactos sobre el establecimiento y la producción de este cultivo mediante investigaciones básicas que permitan caracterizar esta respuesta en distintas variedades sembradas en el país y generar nuevo conocimiento a nivel fisiológico y molecular, de utilidad en programas de mejoramiento. Así, este proyecto pretende evaluar comparativamente la respuesta al estrés hídrico en 6 variedades de cacao, combinando una aproximación integrada tanto fisiológica como transcriptómica (RNAseq).
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 02/10/17 → 01/04/20 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA