Detalles del proyecto
Descripción
El número de especies de agua dulce del Neotrópico es de más de 5600 especies, representando aproximadamente el 10% de todas las especies de vertebrados conocidos. Cualquier comprensión general de la evolución de los vertebrados por lo tanto debe abordar las radiaciones evolutivas de los peces neotropicales. A pesar de los importantes avances que se han realizado en la última década sobre el conocimiento de ésta enorme riqueza íctica, aún persisten vacíos en el entendimiento de cuáles han sido los factores que han delineado los procesos de diversificación en este grupo, para lo cual el desarrollo de estudios en sistemática y biogeografía son de gran relevancia (Albert & Reis, 2011; Reis et al., 2003). El grupo de los Gymnotiformeses considerado el cuarto orden de importancia de la ictiofaunaNeotropical con un rango de distribución amplio y una reconocida diversidad morfológica, ecológica y de comportamiento. A nivel taxonómico, al menos 100 nuevas especies han sido descritas en la última década, cifra que es relevante teniendo en cuenta el número de especialistas dedicado al estudio de este grupo de peces, comparado con el número de investigadores que trabajan en grupos como los Siluriformes y Characiformes. A su vez, importantes avances en el entendimiento de la relaciones evolutivas a nivel de familia dentro del orden Gymnotiformes han sido publicados en años recientes (e.g. Lovejoy et al. 2010; Maldonado-Ocampo 2011; de Santana & Vari 2013; Maldonado-Ocampo et al. 2014; Cox-Fernández et al. 2014). No obstante, y teniendo en cuenta las controversias generadas a partir de estudios filogenéticos que involucran el uso de caracteres morfológicos y moleculares sobre la monofilia de la familia Sternopygidae y las relaciones intragenéricas, este estudio propondrá una filogenia basada en evidencia morfológica (osteología y musculatura)para esta familia.Las filogenias a nivel de especies, como la que se planteará en el presente estudio, son esenciales para el entendimiento del contexto geográfico de la especiación (Barraclough & Vogler, 2000). De este modo, estas investigaciones abren un marco excepcional a la compresión de la diversificación de los peces Neotropicales (Bermingham & Martin, 1998), en este caso de un grupo importante dentro de los Gymnotiformes. Nos planteamos entonces las siguientes preguntas de investigación: 1. ¿Es la familia Sternopygidae monofilética? 2. ¿Cuáles son las relaciones de parentesco de los grupos supra-específicos dentro de la familia Sternopygidae? 3. ¿Es posible falsar la hipótesis de monofilia de la familia Sternopygidae, planteada con base en estudios moleculares, utilizando los caracteres morfológicos (musculares y esqueléticos) de sus especies?
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/10/14 → 30/06/18 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA