Detalles del proyecto
Descripción
Se afirma constantemente en documentos jurídicos y ambientales que las sabanas y playones comunales constituyen una reserva territorial del Estado de acuerdo con la Ley 160 de 1994 y son considerados recursos de uso común (RUC) por las dinámicas de uso que se generan sobre estos. Desde los Códigos Fiscales de 1873 y 1912 se alude a aquellas tierras de la Nación que el derecho nombra como de naturaleza jurídica particular. También por algunas disposiciones del Código Nacional de Recursos Naturales y por atributos y regulaciones ambientales de los que trata la ley 99 de 1993. Una de las características más importantes, es que buena parte de los bienes de uso público y de los baldíos reservados son inalienables, imprescriptibles e inembargables. El objetivo principal de esta propuesta es la caracterización y análisis de los RUC en las ciénagas Arjona y Mahates, dada su importancia en términos ecosistémicos y por los retos actuales a nivel país para la planeación del uso, manejo y conservación de estos ecosistemas. Esta propuesta se basa en cinco marcos analíticos de creciente importancia para el tratamiento de problemas emergentes en el contexto de la relación sociedad-naturaleza: los recursos de uso común, la conflictividad socio ambiental, el territorio, el análisis institucional y el enfoque de sistemas socio ecológicos. Se propone un acercamiento cualitativo por medio del estudio de caso, el cual a partir de el ¿marco de análisis y desarrollo institucional¿ y los principios de diseño de instituciones, propuestos por Elinor Ostrom, los cuales han empleados en diferentes estudios de caso en el mundo para el análisis de los RUC.}
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 15/01/18 → 31/08/24 |
Financiación de proyectos
- Interna
- Vicerrectoría de Investigación
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA