Análisis de las dinámicas de movilidad, un reto para formular políticas públicas de transporte con enfoque de género

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La planeación urbana debe responder a los retos de la sociedad y es necesario que tanto los proyectos de infraestructura de transporte, como el diseño y la operación de los sistemas, consideren las diferencias en necesidades y patrones de movilidad entre hombres y mujeres, pero que además, reconozcan la brecha de género que crea barreras de acceso a estos sistemas, en términos de asequibilidad, accesibilidad y seguridad. En Colombia, la brecha de género aumentó en 2022 a 71% y al igual que en otros países de Latinoamérica, la calidad de los servicios de transporte, terminan acentuando aún más las desigualdades. Esta investigación busca identificar las dinámicas de movilidad de las mujeres, analizando los casos de Cali y Medellín. En el proyecto se quiere establecer cuáles son sus preferencias de viaje, el medio de transporte que usan, qué barreas de acceso tienen y cuáles son los factores que influencian su elección de modo de transporte. A partir de estos resultados, será posible evaluar políticas públicas con enfoque de género, mediante un modelo basado en agentes que permite representar la toma de decisiones de los usuarios de transporte y cuantificar impactos en el sistema a nivel macro, búsqueda de sistemas más inclusivos.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/02/2431/01/25

Palabras clave

  • Enfoque de género
  • Movilidad sostenible
  • Movilidad urbana
  • Políticas públicas
  • Sistemas de transporte
  • Transporte urbano

Financiación de proyectos

  • Fundacion Wwb Colombia