Análisis de la relación hongos patógenos - afectación de frailejones en el Parque Nacional Natural Chingaza.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Los páramos son ecosistemas importantes en términos de su diversidad, ya que albergan especies endémicas, particularmente de uno de los géneros vegetales que lo caracterizan como es Espeletia. Adicionalmente ofrecen bienes y servicios ecosistémicos, entre los cuales probablemente el más importante sea la regulación hídrica. Muchos de los ríos en Colombia nacen en inmediaciones de los páramos y alimentan embalses que proveen de agua a grandes sectores de las poblaciones humanas. Particularmente el área de páramo protegida por el Parque Nacional Natural Chingaza, ubicado al nororiente de Bogotá abastece una gran parte de la demanda de agua de la ciudad y otros municipios adyacentes. Sin embargo la integridad ecológica de este ecosistema está siendo amenazada por la aparición de una afectación en varias de las especies de frailejones existentes en la zona amortiguadora del Parque (E. grandiflora, E. argentea, E. killipii y E. uribei), que provocan la mortalidad de los individuos en aproximadamente ocho meses (Medina y Varela 2009). Al parecer esta afectación es causada por un conjunto de agentes patógenos que incluye a insectos del orden Coleoptera y Lepidoptera, así como el ataque de una especie de hongo. Los individuos afectados muestran daños en el meristemo, entorchamiento y clorosis de las hojas maduras y pudrición en el pseudotallo, que finalmente lleva a la muerte del individuo en corto tiempo. En la actualidad se ha detectado la afectación en poblaciones de frailejones en el Parque Chingaza, afectación que según datos preliminares ha ido en aumento.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin16/01/1215/10/14

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA