Análisis de la deserción, graduación y graduación extemporánea en la PUJ de Bogotá.

  • Berrio Norman, Mary Cecilia (Investigador principal)
  • Misas Arango, Martha Alicia (Coinvestigador)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La presencia de un fuerte cambio en los indicadores de deserción universitaria a nivel nacional en el año 2005, de acuerdo con la información del Ministerio de Educación Nacional, se debió a un aumento en la deserción en diferentes universidades del país, entre ellas la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Dado que dicho crecimiento del indicador de deserción en la PUJ coincide con el cambio hacia la flexibilización en el manejo de currículo y la variación de la tendencia hacia el incremento a partir del año 2008¿considerablemente significativo a partir del segundo semestre de 2009¿, es relevante preguntarse que sucedió en el sistema Universidad-Estudiante?. El problema de deserción afecta a todas las universidades del país y mirado exclusivamente a nivel Bogotá en SPADIES, se observa que la PUJ-Bogotá ha tenido el mayor porcentaje de desertores en los períodos: 2005-2, 2007-1, 2009-1, 2009-2 y 2010-1 al compararse con las universidades: Andes, Nacional y Rosario. Al observar el resultado acumulado el resultado acumulado de la PUJ de Bogotá frente al de las Universidades en Bogotá , a pesar de que en los primeros 10 semestre cursados tiene un menor porcentaje de desertores, el resultado no es claro en la medida en que presenta un leve descenso en el porcentaje de la deserción por cohorte en el semestre 12.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin01/06/1130/05/12

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA