Análisis de la actividad de canales TRPV1 en leucocitos aislados de sangre periférica de pacientes con apnea obstructiva del sueño

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El dolor es una sensación asociada a un daño en el organismo, que según sus características puede ser catalogado como agudo o crónico. El primero es considerado un mecanismo de protección que alerta sobre la presencia de un estímulo potencialmente nocivo y activa los sistemas nociceptores periféricos (Nijs et al., 2015). Por su parte, el dolor crónico se caracteriza porque es constante aún en ausencia de un estímulo o lesión. El dolor neuropático es un tipo de dolor crónico que no se relaciona con la presencia de una lesión. Este puede darse de forma espontánea por estímulos que normalmente no causan dolor (alodinia) o como respuesta incrementada a un estímulo que usualmente es doloroso (hiperalgesia). El dolor es considerado como una enfermedad que afecta en el ámbito personal, familiar, social y laboral a quienes lo padecen, lo que genera un alto impacto tanto socioeconómico como en la calidad de vida de quienes lo padecen y sus familias (Torralba et al., 2014)(Cohen & Mao, 2014)(Caterina & Julius, 2001). Múltiples enfermedades crónicas al igual que trastornos como la apnea obstructiva del sueño (AOS) cursan de forma paralela con dolor crónico (Sociedad Española del Dolor, 2018) (Charokopos et al., 2018)(Pham et al., 2020). AOS es un desorden caracterizado por la interrupción repetitiva de la respiración durante el sueño, lo que deriva en hipoxia intermitente crónica y frecuentes microdespertares (Brożyna-Tkaczyk et al., 2021). Este desorden afecta a aproximadamente 1 billón de personas en el mundo (Benjafield et al., 2019) y en estados unidos se estima que aproximadamente 50 millones de individuos sufren de dolor crónico, paralelo a desórdenes respiratorios del sueño, como la AOS (Dahlhamer et al., 2018) (Chung et al., 2019). Se ha reportado que pacientes con AOS presentan dolores de cabeza, dolores temporomandibulares y fibromialgia (Olmos, 2016)(Peruzzo et al., 2020)(Athar et al., 2020). Adicionalmente, se encontró que pacientes con AOS que son tratados con el dispositivo de presión positiva continua (CPAP), presentan una disminución en la sensibilidad al dolor y que al disminuir la fragmentación del sueño se mejora la sensibilidad al dolor crónico neuropático (Khalid et al., 2011). Por su partes, McCarthy y colaboradores también reportaron una asociación entre el uso de terapia de presión positiva y la disminución de dolor de cabeza crónico en pacientes con AOS. (McCarthy et al., 2022). El sistema de transducción de los estímulos nociceptivos involucra la participación de diversas familias de canales iónicos, dentro de los cuales se destacan los canales de la familia TRP (receptores de potencial transitorio) (McEntire et al., 2016), ampliamente estudiados como blancos farmacológicos para el tratamiento del dolor. Estos son una familia de canales no selectivos que permiten el flujo de cationes a favor de su gradiente electroquímico. De esa forma, participan en la regulación de la homeóstasis iónica tanto en células excitables como no excitables (Ramsey et al., 2007)(Jardín et al., 2017). Se han descrito 7 subfamilias, cada una de las cuales incluye uno o más miembros que difieren en sus propiedades biofísicas, farmacología y función fisiológica (Ramsey et al., 2007)(Gees et al., 2010). La actividad de los canales TRP puede modularse por diversos mecanismos como la activación indirecta a través de receptores acoplados a proteínas G y receptores tirosina quinasas (Ramsey et al., 2007); activación directa por moléculas endógenas producto del metabolismo de lípidos o por moléculas exógenas de origen natural o sintético (Page & Barnes, 2017) y activación por estímulos físicos como la temperatura (Latorre et al., 2009). El miembro más estudiado de la familia TRP es TRPV1, cuya expresión se reportó inicialmente en neuronas del ganglio de la raíz dorsal y del ganglio trigémino, en donde actúa como integrador polimodal de estímulos de dolor en la piel, músculo y órganos internos (Samanta et al., 2018). Este canal es activado por ligandos como la capsaicina, por estímulos de calor nocivo (>43°C), pH ácido (
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin04/11/2204/12/24

Palabras clave

  • Apnea obstructiva del sueño
  • Canales trpv1
  • Dolor
  • Hipoxia

Estado del Proyecto

  • En Ejecución

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Pontificia Universidad Javeriana