Detalles del proyecto
Descripción
Acercarse al proceso de selección de personal desde una mirada crítica es un imperativo en el mundo actual de las organizaciones, debido a que cada día se diluyen los límites entre lo privado y lo público, lo posible de ser indagado y la invasión a la intimidad de las personas. Algunas organizaciones utilizan dentro de sus procesos de selección elementos controladores como el polígrafo, visitas domiciliarias donde le toman fotos hasta la nevera, preguntas en las entrevistas sobre la vida privada de los candidatos. Los candidatos para no perder la posibilidad de ser elegido aceptan pasar casi que ¿por cualquier¿ situación con el objetivo de ser contratados. Y los psicólogos se encuentran en los dilemas entre hacer las cosas que les solicita la empresa o dar cuenta de la responsabilidad ética del cuidado del otro. Así mismo la literatura sobre el tema ha formulado diversos cuestionamientos éticos y políticos al papel que juega la disciplina en las construcciones de sentidos sociales ( Parker, 1998, Rose 2008; Pulido- Martínez & Sato 2013); sin embargo, no se ha avanzado mucho en temas de procedimientos o procesos relacionados con la selección de personal. Todos estos elementos llevaron a que un grupo de profesores de 5 universidades: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Piloto, Universidad de la Sabana, Universidad del Valle y Universidad de Antioquia conformaran un equipo de trabajo interdisciplinario para discutir el tema desde diversas perspectivas y generar espacios de reflexión en las diferentes universidades alrededor del tema. Como parte de este equipo de trabajo se diseñaron varias investigaciones, una de ellas es la que se presenta en este documento. Su objetivo es determinar la forma cómo se describe el proceso de selección a través de los Manuales de Gestión Humana. Se considera importante acercarse a las formas los textos que enseñan la aplicación del proceso, porque se constituyen en difusores de segundo orden de las teorías, discursos y prácticas. El método utilizado para aproximarse a los documentos es el análisis de textos, que consiste en la organización sistemática de la información recogida en los textos. En primera instancia se analizan como textos argumentativos para comprender la lógica de la estructura explicativa y posteriormente se realizará un análisis de los discursos allí expresados desde una comprensión que busca develar el tejido de su narración.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 20/02/13 → 19/01/14 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA