Análisis de Costo-efectividad en el Manejo de Aneurismas Intracraneales No Rotos.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Desde el primer procedimiento quirúrgico exitoso de obliteración aneurismática, llevado a cabo por el Dr. Walter Dandy en 1937 (1), el enfoque terapéutico de esta patología se ha encaminado al desarrollo de procedimientos más efectivos y menos invasivos, Actualmente, como alternativa a la cirugía abierta, se dispone del manejo por vía endovascular y existe controversia sobre cuál de las dos sería el tratamiento óptimo, Al respecto se han publicado varios estudios que comparan la efectividad terapéutica entre las dos alternativas, empleando los resultados clínicos, las tasas de complicaciones y los costos asociados (2) (3) (4). En 2015, el grupo de Penn State, bajo la dirección del Dr. Harbaugh, presentó los resultados parciales de uno de los más grandes estudios de análisis de costo efectividad de manejo quirúrgico versus endovascular en términos de años de vida ajustados a calidad (QALY por siglas en inglés) (5).Sin embargo el estudio aun se encuentra en desarrollo. Dadas las dificultades económicas enfrentadas por los sistemas nacionales de salud a nivel mundial, especialmente en países en desarrollo como Colombia, es necesario definir de manera objetiva la mejor opción terapéutica teniendo en cuenta los desenlaces conocidos y publicados a nivel mundial y los costos asociados. Se realizará un análisis de costo-efectividad del manejo de aneurismas intracraneales (AI) no rotos por embolización endovascular, comparado con la técnica del clipaje quirúrgico, para definir la mejor opción de tratamiento dentro del sistema de salud colombiano.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin15/02/1614/02/17

Financiación de proyectos

  • Interna
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA