Akartest. Validación y desarrollo del prototipo de un estuche para la detección de ácaros del polvo domestico en espacios intramuros

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Este emprendimiento está dirigido a ayudar a dar respuesta a un problema de salud pública relacionado con el asma y las alergias respiratorias causadas por ácaros (1, 2). En Colombia el 85% de los pacientes asmáticos están sensibilizados a los ácaros. En el mundo 300 millones de personas sufren de asma y 400 millones de personas sufren de rinitis alérgica. En un estudio realizado en Colombia con 5.978 personas, de las cuales 2392 eran de Bogotá, la prevalencia de síntomas de asma fue del 12% (IC del 95%: 10,5-13,7), un 43% (IC, 36,3-49,2 95%) informan que han requerido una visita al servicio de urgencias o la hospitalización en los últimos 12 meses. El asma diagnosticada por el médico fue del 7% (IC 95%, 6,1-8,0)¿, (3). Esto tiene como consecuencia el deterioro en la calidad de vida de esas personas, aumento del ausentismo laboral por alergias, menor rendimiento escolar y menor eficiencia en la actividad del paciente. Aún cuando se han emprendido algunos estudios para el control de los ácaros como factores de riesgo de enfermedades realizadas por la Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología (SCAAI), la Secretaria de Salud del Distrito Especial de Bogotá (entidad encargada en regular las normas), la Universidad de la Salle, y Federación Nacional de Comerciales (FENALCO) (4), el avance ha sido lento, las instituciones de salud aún no cuentan con un método de detección de ácaros que sea fácil de hacer en masa, ni con tratamientos adecuados para erradicar y controlar los causantes de alergias en la mayoría de la población. En un contexto general, la alergia causada específicamente por ácaros está siendo sub-dimensionada. El conocimiento del público y de los profesionales de la salud sobre alergias derivadas de los ácaros es muy poco. Por esta razón es necesario contar con productos nuevos que permitan la identificación de los niveles de alérgenos de ácaros en espacios cerrados y la comercialización de productos que permitan la erradicación y control de los mismos con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con alergias respìratorias y asma. Recientemente el producto Acarklean , desarrollo tecnológico de uno de los grupos proponentes, se está siendo comercializada para el control y erradicación de los ácaros. La aparición del Acarklean en comerciales tanto de TV como en las redes sociales, está contribuyendo a la creación de cultura y educación en la prevención y control de los ácaros y está sensibilizando al público sobre este problema de salud pública, dando paso a la aparición de nuevos productos que podrán complementar el servicio de identificación y control de estos alérgenos, como es el caso de Akartest. De esta forma, esta propuesta apunta a demostrar que, la tecnología Akartest, cumple con todos los requisitos de sensibilidad, especificidad, reproducibilidad y costos lo que le permitirá incursionar con éxito en nuevos mercados como los latinoamericanos y en otros países La compañía ISIS de Inglaterra que ha venido asesorando a la Universidad Javeriana en conseguir clientes para esta tecnología en Europa y USA, ha señalado que los interesados demandan estos estudios para verificar la calidad del producto, bien para la adquisición del estuche completo o de los anticuerpos o para uso en diagnóstico de contaminación biológica ambiental.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin11/08/1531/07/16