Detalles del proyecto
Descripción
La primera infancia y la adolescencia son dos periodos sensibles del desarrollo cerebral y humano. Los programas intergeneracionales que se dirigen de forma concomitante a los niños pequeños y a los jóvenes tienen el potencial de impulsar significativamente el desarrollo sostenible y el cambio de los sistemas y, sin embargo, han sido poco aplicados y rara vez evaluados en contextos internacionales (Ponguta, et al., 2018a). El programa Líderes Juveniles para la Primera Infancia Asegurando que los Niños estén Preparados para la Escuela (LEAPS, por sus siglas en inglés) fue desarrollado, evaluado empíricamente por su eficacia, y actualmente se está llevando a escala en el Pakistán rural. Desde su inicio en 2014, el programa ha generado una importante aceptación y ha beneficiado a 3000 niños, 115 jóvenes y 100 líderes de distrito, provincia y gobierno federal en las zonas rurales de Pakistán. Un ensayo controlado aleatorio por grupos de LEAPS mostró que los niños que participaron en el programa tenían habilidades de aprendizaje temprano significativamente mejores que los niños del grupo de control (que incluía a niños no inscritos en ningún programa o en programas públicos de desarrollo y educación de la primera infancia o ECDE) (Yousafzai, et al., 2019). El estudio de prueba de principio también mostró que los jóvenes que participaron en el programa mejoraron las habilidades de ECDE y las habilidades profesionales (Franchett, et al., 2019). El actual proyecto de ampliación en Pakistán está abordando las cuestiones de preparación de los sistemas, la calidad y los impactos a escala, y la aceptación a nivel local. Partiendo de los logros alcanzados en Pakistán, el objetivo del proyecto propuesto es adaptar y probar LEAPS en Colombia y abordar las carencias globales en materia de ECDE y desarrollo y educación de los jóvenes (YDE). En concreto, pretendemos introducir los LEAPS como una alternativa para los grupos de niños y jóvenes desatendidos por los actuales servicios de desarrollo y/o educación. Nuestro grupo ha estado fomentando asociaciones académicas y públicas en Colombia, así como completando un estudio de viabilidad para esbozar la política y las adaptaciones de contenido y evaluación necesarias para la implementación de LEAPS en la región latinoamericana. El Valle del Cauca fue seleccionado tras las discusiones con el Ministerio de Educación Nacional en 2018, porque es un área con indicadores sociodemográficos (pobreza, desplazamiento interno, desempleo juvenil) y estructuras institucionales (fuertes vínculos con los sistemas de gobierno local) que lo convirtieron en un área viable para explorar el modelo LEAPS. Hasta la fecha, nuestro grupo ha conseguido la aceptación del gobierno local (representado por la Secretaría de Educación de la Gobernación del Valle del Cauca o ESCV), ha establecido asociaciones de trabajo con las principales universidades de la región objetivo para el piloto de LEAPS, y ha comenzado la adaptación del contenido del programa para alinear LEAPS con la política colombiana y el panorama cultural. Estos logros nos permitirán implementar y evaluar un programa piloto en 2020. Más allá de la adaptación transcultural, el proyecto se basa en el modelo pakistaní e introduce innovaciones de varias maneras a través de (1) la formulación de un prototipo de plataforma electrónica diseñada para apoyar la tutoría y el desarrollo profesional de los líderes juveniles de la comunidad (CYL); (2) el trabajo cualitativo para generar indicadores de aprendizaje derivados de la cultura (con énfasis en el aprendizaje socioemocional); (3) la ampliación de las medidas de la función ejecutiva en niños y jóvenes y la exploración de su asociación con los resultados programáticos; (4) la integración del "Marco de Apoyos" para la atención diferencial de los niños con problemas de aprendizaje/desarrollo; y (5) la promoción de la preparación de los padres entre los jóvenes, incluidos los varones de las comunidades que pretendemos involucrar en el programa LEAPS de Colombia.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 10/01/22 → 18/12/23 |
Palabras clave
- Acciones de innovación social
- Desarrollo integral
- Educación inicial
- Primera infancia
- Programas intergeneracionales
Financiación de proyectos
- Jacobs Foundation