Actores autoritarios, secuestro y cambio político en Colombia después de la desmovilización de las AUC.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La aplicación de este análisis para Colombia tendría que considerar dos factores adicionales. Uno, esos autoritarismos regionales han tenido a su disposición aparatos armados ilegales financiados con recursos del narcotráfico, circunstancias inéditas en otros países de la región en el período reciente. El otro, el gobierno del presidente Uribe obtuvo parte de su apoyo electoral de redes políticas ligadas con esos aparatos armados ilegales y el narcotráfico. Es decir, la distancia entre autoritarismos locales y el ejecutivo central en proceso de democratización, supuesto del trabajo de Gibson para México y Argentina, no es tan clara en Colombia como en el análisis de los autoritarismos provinciales de estos dos países. Identificar las dinámicas políticas de readaptación, cambio o continuidad de actores autoritarios subnacionales en Colombia luego de la desmovilización de las AUC. Indagar el surgimiento y estrategias de estas fuerzas para conseguir o mantener dinámicas y formas de poder en espacios de intersección institucional regional (Magdalena Grande) en ámbitos de lo político, militar y económico en asocio a discursos de venganza conformados alrededor del secuestro. Determinar la capacidad real del Estado colombiano en tales condiciones para cumplir su función constitucional de favorecer la consolidación del Estado de Derecho.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin15/01/0914/07/10

Financiación de proyectos

  • Interna
  • Vicerrectoría de Investigación
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA