Detalles del proyecto
Descripción
Este proyecto parte de dos elementos fundamentales. Por una parte, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (Comisión de la verdad) establecieron que uno de los mecanismos de participación de las víctimas frente a estas instituciones sería la presentación de informes. Estos informes dan a conocer los hechos victimizantes, las diversas causas de los mismos, así como los daños e impactos generados por ellos. Por otra parte, el conflicto armado sufrido en el Departamento del Guaviare afectó a los pueblos indígenas de maneras diversas y fue el principal causante de que la comunidad indígena Jiw fuera declarada en riesgo de extinción física y cultural por la Corte Constitucional. Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto busca fortalecer la participación equitativa y el acceso a la justicia de la comunidad indígena Jiw (2.200 personas, aproximadamente), y de esta manera impulsar procesos de reconciliación, de recuperación de confianza en el Estado y de superación de la condición de vulnerabilidad. Específicamente, este proyecto plantea, desde una perspectiva interdisciplinar y colaborativa, la discusión, elaboración y presentación de un informe de la comunidad indígena Jiw para la JEP y para la Comisión de la verdad, en el cual se reflejen las graves violaciones a los derechos humanos en el marco del conflicto armado, así como los elementos, iniciativas y procesos de restauración y resiliencia propios de esta comunidad.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 01/06/20 → 31/12/21 |
Financiación de proyectos
- Interna
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA