Detalles del proyecto
Descripción
LA POBREZA ENERGÉTICA EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA, CONSECUENCIA DE LOS COSTOS PROHIBITIVOS DE CONECTAR LAS POBLACIONES DESFAVORECIDAS A LA ELECTRICIDAD La Pobreza energética es aquella situación en la que los ingresos son escasos para pagar la energía suficiente (generalmente eléctrica) para la satisfacción de las necesidades domésticas. Alrededor de 2000 millones de personas en el mundo y 2 millones en Colombia no pueden contar con un acceso decente a la energía eléctrica (costosa, disponible sólo pocas horas al día, cortes o ningún acceso a la electricidad). En Latino América, el 5% de la población no está conectado a las redes de distribución de electricidad. La llamada pobreza energética es una consecuencia del modelo ¿clásico¿ para conectar nuevos clientes, que resulta generalmente arriesgado y no es rentable cuando se aplica a poblaciones desfavorecidas. Este problema puede tener varias razones dependiendo del contexto específico del cliente. Por ejemplo, en zonas rurales aisladas, el consumo total puede ser insuficiente o poco predecible para justificar inversiones rentables en generación localizada o líneas eléctricas. En zonas urbanas, el problema para las compañías eléctricas puede materializarse en términos de riesgo de no pago asociado al sistema de pospago o riesgos de robo de energía. En este proyecto se trata de estudiar y diseñar un modelo basado en nuevas tecnologías ¿Smart¿ para reducir la pobreza energética en Colombia; en el cual la rentabilidad es un elemento esencial para garantizar su sostenibilidad económica. En adelante, este modelo se designa como ¿modelo de Acceso Universal a la Electricidad¿ o ¿modelo AUE.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 05/08/15 → 05/08/18 |
Financiación de proyectos
- Nacional
- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA,