Fabio Alexander Sierra-Matamoros

, Psicólogo, MSc en Epidemiología Clínica

    Información general

    Perfil

    Fabio Alexander Sierra Matamoros se encuentra vinculado a la Pontificia Universidad Javeriana desde junio del año 2024, aunque ha trabajado como profesor de cátedra desde al año 2013. Actualmente es profesor asistente del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Facultad de Medicina. Desarrolla labores de docencia en la Maestría de Epidemiología Clínica, Maestría en Bioestadística, Especialización en Gerencia de la Calidad y en la carrera de medicina, y de investigación en el área de medición de desenlaces reportados por los pacientes y diseño y validación de escalas.

    Los principales intereses de investigación del profesor incluyen el desarrollo y aplicación de métodos de teoría clásica de test y teoría de respuesta al ítem en el diseño y validación de escalas. También está interesado en la evaluación de tecnologías de salud, principalmente en el área de efectividad y seguridad.

    El profesor ha publicado varios artículos relacionados con distintos temas de epidemiología clínica y sobre los temas de interés arriba mencionados. Así mismo ha actuado como revisor par de manuscritos de validación de escalas y de guías de práctica clínica. En relación con la docencia universitaria ha acompañado desde el 2013 un curso sobre Evaluación de la Efectividad Clínica en la Especialización en Gerencia de la Calidad en los Servicios de Salud en la Pontificia Universidad Javeriana, y acompañó la enseñanza de investigación en posgrados de Medicina y en los programas de Especialización y Maestría en Epidemiología Clínica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), así como en la cátedra de Medición y Validación de Escalas en la Maestría En Epidemiología Clínica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). También trabajó en la Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud de Colombia (IETS) como epidemiólogo senior y como Coordinador de Métodos en la Unidad de Síntesis de Evidencia, institución en la que realizó productos como Guías de Práctica Clínica, Evaluaciones de Efectividad y Seguridad, Lineamientos, Posicionamientos terapéuticos, Vías de Práctica Clínica y Revisiones Sistemáticas de la Literatura y desde la que fue invitado a participar en uno de los simposios de Cochrane Colombia en un panel y realización de un taller sobre métodos rápidos para la realización de revisiones sistemáticas de la literatura.

    Formación académica

    Maestría en Epidemiología Clínica, Universidad Nacional de Colombia

    01 feb. 201031 mar. 2013

    Fecha de grado: 31 mar. 2013

    Psicología, Universidad Nacional de Colombia

    01 ago. 200331 mar. 2009

    Fecha de grado: 31 mar. 2009

    Categoría Minciencias

    • Asociado

    Palabras clave

    • BF Psychology
    • Psicometría
    • Clinimetría
    • R Medicine
    • Epidemiología clínica
    • Validación de escalas