Producción por año
Producción por año
Resultados de investigaciones por año
Soy Martha Zequera Díaz, Diseñadora Industrial egresada en 1987 de la Pontificia Universidad Javeriana, con Maestría en Ingeniería Biomédica en la Universidad de Dundee, Reino Unido en 1992 y con Doctorado en Bioingeniería de la Universidad de Strathclyde, Reino Unido, en 2003, en donde actualmente soy profesora invitada. Soy Profesora Titular del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, vinculada a esta institución desde 1992 a la fecha; dictando las asignaturas de emprendimiento y tecnología, seminario de trabajo de grado, regulación de dispositivos médicos e ingeniería y sociedad, en el departamento de electrónica; he dirigido más de 40 trabajos de grado de electrónica, 15 de maestría en Bioingeniería y la dirección de 5 tesis doctorales. Con una trayectoria de más de 15 años en investigación en el campo de ingeniería Biomedica y Bioingenieria; particularmente en el campo de la biomecánica aplicada a soluciones digitales soportadas por tecnologías emergentes para el manejo integral de enfermedades crónicas particularmente la diabetes. Actualmente, lidero el desarrollo de la tecnología DIAPETICS para el ecosistema digital del autocuidado de los pies, con él apoyó del sector productivo.
Desde el año 2008 soy miembro activo del Grupo de Investigación en Bioingeniería “BASPI” enfocado en análisis de procesamiento de señales e imágenes. Mis intereses de investigación en Ingeniería Biomédica incluyen el desarrollo de plataformas digitales integradas con dispositivos biomédicos y sistemas de información para la evaluación biomecánica y neurológica de las alteraciones de la marcha, desórdenes de los pies y su aplicación en el desarrollo de calzado saludable. Adicionalmente, estoy realizando investigaciones para la mejora del diagnóstico precoz y el tratamiento de las complicaciones del pie diabético y otros desórdenes del pie, mediante el desarrollo de sistemas digitales innovadores para soportar diagnósticos y tratamientos basados en el procesamiento de imágenes médicas y sistemas CAD/CAM para brindar confort con plantillas terapéuticas y calzado saludable. Mi principal interés de investigación es contribuir en la mejora del diagnóstico, control y tratamiento de las complicaciones de la diabetes mediante la integración de tecnologías emergentes IA, e-health, m-health, Telemedicina, dispositivos de monitorización continua, sistemas expertos, sistemas de salud móviles inteligentes personalizados y sistemas de información de salud. Soy autora y coautora de artículos publicados en revistas científicas y trabajos presentados en congresos internacionales, además de la publicación de dos libros y normas de dispositivos médicos elaborados para el Ministerio de Salud de Colombia.
He estado vincula a proyectos de investigación para el diagnóstico temprano y manejo del pie diabético con el fin de prevenir amputaciones mediante el uso de TIC, financiados por el Gobierno (COLCIENCIAS) y la Pontificia Universidad Javeriana con la colaboración internacional de la Universidad Stratchclyde. Reino Unido, Universidad de Zagreb, Croacia, Universidad de Orleans, Francia y Universidad de Girona, España.
He participado en redes internacionales en las cuales he ocupado cargos en las directivas de las sociedades científicas más destacadas a nivel mundial, con el objetivo de promover el desarrollo de la ingeniería biomédica a nivel global. He sido representante latinoamericana de la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología IEEE/EMBS desde 2010 hasta 2014, también he sido miembro AdCom de la IEEE/EMBS Internacional y fui nominada como Presidenta del Capítulo de Desarrollo Mundial de IEEE/EMBS durante los años 2010, 2011 y 2012.
Actualmente, soy miembro del consejo directivo y lidero el grupo de trabajo en educación y acreditación en educación biomédica a nivel global y el grupo de estudiantes y recién graduados de la Federación Internacional Europea de Medicina e Ingeniería Biológica (IFMBE). He organizado varias conferencias, jornadas, reuniones, minisimposios y cursos en Ingeniería Biomédica, en Educación de Bioingeniería, Tecnologías para el Cuidado de la Salud, Biomecánica, Impacto en la Salud Global y Tecnologías emergentes para enfermedades crónicas en las más prestigiosas sociedades científicas internacionales. Las conferencias anuales de la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología IEEE/EMBS, y la Federación Internacional Europea de Ingeniería Médica y Biológica (IFMBE), y las conferencias latinas del Consejo Regional Latinoamericano de Ingeniería Biomédica (CORAL).
He colaborado con el editor de IFMBE News y soy editora del tema 11, “Educación en ingeniería biomédica” de la conferencia anual de la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología IEEE/EMBS. Soy revisora de las Transacciones IEEE/EMBS sobre Ingeniería Biomédica.
Actualmente, mi principal interés como profesora de planta de la Pontificia Universidad Javeriana, es promover el interés de innovación y emprendimiento en el sector salud, en las nuevas generaciones de ingenieros, soportada en la aplicación de las tecnologías digitales emergentes para el bienestar del ser humano. En este sentido he creado la escuela de verano desde 2017 hasta la fecha, reconocida como: “Emerging Technologies To Support Health Care And Independent Living”; escuela que se realiza cada año, convocando a estudiantes de toda Latinoamérica y a profesores de Asia, Europa y Latinoamérica para su formación. Escuela financiada por la Pontificia Universidad Javeriana e IFMBE. En este proceso he vinculado el sector productivo y mi proyección es desarrollar un centro de investigación aplicada de referencia en calzado saludable.
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:
Doctorado, Doctor of Philosophy, University of Strathclyde
Fecha de grado: 11 jul. 2003
Maestría, Master of Sciences in Biomedical Engineering, University of Dundee
Fecha de grado: 01 sep. 1991
Pregrado, Diseñador Industrial, Universidad Javeriana
Fecha de grado: 01 ene. 1987
Producción: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Producción: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Contribución a la conferencia › revisión exhaustiva
Producción: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Producción: Contribución a una conferencia › Paper › revisión exhaustiva
Producción: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Zequera Diaz, M. L. (Investigador principal)
15/03/23 → 15/09/24
Proyecto: Investigación
Zequera Diaz, M. L. (Otro)
03/08/22 → 02/02/23
Proyecto: Investigación
Zequera Diaz, M. L. (Otro)
25/11/19 → 24/05/20
Proyecto: Investigación
Zequera Diaz, M. L. (Investigador principal)
30/10/18 → 29/06/19
Proyecto: Investigación
Zequera Diaz, M. L. (Investigador principal)
15/07/18 → 31/01/19
Proyecto: Investigación
Zequera Diaz, M. L. (Organizador)
Actividad: Participar en un evento u organizarlo › Organizar una conferencia, taller, etc.
Zequera Diaz, M. L. (Organizador)
Actividad: Participar en un evento u organizarlo › Organizar una conferencia, taller, etc.
Zequera Diaz, M. L. (Organizador)
Actividad: Participar en un evento u organizarlo › Organizar una conferencia, taller, etc.
Zequera Diaz, M. L. (Organizador)
Actividad: Participar en un evento u organizarlo › Organizar una conferencia, taller, etc.
Zequera Diaz, M. L. (Organizador)
Actividad: Participar en un evento u organizarlo › Organizar una conferencia, taller, etc.
Zequera Diaz, M. L. (Beneficiario), 15 jun. 2022
Premio: Reconocimiento honorífico
Zequera Diaz, M. L. (Beneficiario), 16 ago. 2022
Premio: Otra mención especial