Producción por año
Producción por año
Ph. D.
Resultados de investigaciones por año
Dr. Luis Miguel Renjifo es biólogo de la conservación y ecólogo tropical. Su trayectoria se ha enfocado en la conservación de la naturaleza a través de la investigación, la docencia y la gestión institucional en organizaciones académicas y de investigación. El es profesor titular en el Departamento de Ecología y Territorio de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales en la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), es investigador senior en el sistema nacional de ciencia y tecnología. Su facultad tiene un enfoque interdisciplinario y aplicado en el análisis de la relación sociedad naturaleza, incluyendo la conservación de biodiversidad. En cuanto a investigación, ha estudiado el riesgo de extinción de las especies de aves en Colombia desde finales de la década de los años 80. Es el único autor o autor senior de la lista roja de aves de Colombia (1998) y de los Libros Rojos de Aves de Colombia 2002, 2014, 2016. Ha estudiado el efecto de la transformación y composición del paisaje en la conservación de las aves de bosque, así como del desarrollo de herramientas de manejo del paisaje para la conservación de la biodiversidad en paisajes rurales. Esto llevó al establecimiento de los primeros corredores biológicos en Suramérica (mediante la restauración de bosque) para recuperar la conectividad entre grandes parches de bosque remanente. Más recientemente a sido coautor de estudios sobre el estado de las aves del mundo, que tantas extinciones de especies de aves y mamíferos se han prevenido en el mundo mediante acciones de conservación recientes, como los cambios del paisaje inducidos por la deforestación han desencadenado conflictos entre campesinos y rapaces en Colombia y Ecuador. En la actualidad investiga las motivaciones de las personas para hacer observación de aves como actividad recreativa en Colombia. Esto es relevante porque Colombia tiene un gran potencial para convertirse en unos de los destinos más importantes en el mundo para el aviturismo. Es un conservacionista y observador de aves entusiasta.
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:
Doctorado, Ph.D. en Biología, University of Missouri-saint Louis
Fecha de grado: 10 ene. 1999
Maestría, Master of Science Biology, University of Missouri-saint Louis
Fecha de grado: 01 may. 1994
Pregrado, Biólogo, Universidad Javeriana
Fecha de grado: 01 jul. 1988
Producción: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Producción: Contribución a una revista › Artículo de revisión › revisión exhaustiva
Producción: Contribución a una revista › Artículo de revisión › revisión exhaustiva
Producción: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Producción: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Castillo Brieva, D. (Coinvestigador), Patiño Guevara, D. A. (Coinvestigador) & Renjifo, L. M. (Investigador principal)
16/01/23 → 15/07/24
Proyecto: Investigación
Renjifo, L. M. (Otro)
19/11/18 → 18/05/19
Proyecto: Investigación
Renjifo, L. M. (Otro)
13/03/18 → 12/09/18
Proyecto: Investigación
Renjifo, L. M. (Investigador principal)
01/06/17 → 30/06/19
Proyecto: Investigación
Renjifo, L. M. (Investigador principal)
01/02/17 → 31/07/18
Proyecto: Investigación
Amaya Espinel, J. D. (Beneficiario) & Renjifo, L. M. (Beneficiario), 01 ene. 2017
Premio
Amaya Espinel, J. D. (Beneficiario), Renjifo, L. M. (Beneficiario), Burbano Girón, J. I. (Beneficiario) & Gómez Ahumada, M. F. (Beneficiario), 2017
Premio: Otra mención especial