Joaquín Llorca

Doctor en Teoría e historia de la arquitectura

    20112024

    Resultados de investigaciones por año

    Información general

    Perfil

    Joaquín Llorca es arquitecto. Doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona. Se desempeña como profesor asociado e investigador del Departamento de Arte, Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
    Sus intereses investigativos giran en torno a la investigación-creación y a la construcción de enfoques transdisciplinares entre la arquitectura, el arte y el entorno sonoro. Este interés lo ha llevado a desarrollar una línea de trabajo en torno a la representación de la ciudad desde su imagen visual y sonora. En el ámbito visual, su tesis doctoral indagó sobre la ciudad a través de la imagen cinematográfica de Cali con el desarrollo de cartografías como herramienta crítica. En el ámbito sonoro, viene desarrollando desde 2007 proyectos sobre paisaje sonoro en la ciudad de Cali y diversas regiones del Valle del Cauca que destacan la agencia del sonido en la configuración de la identidad espacial.
    Ha sido autor de varios artículos académicos y ha desarrollado proyectos financiados por el Instituto Colombiano de Ciencia y Tecnología, Colciencias. Entre 2013 y 2016 fue coordinador regional del Laboratorio Anual de Artes Visuales, un programa del Ministerio de Cultura, con un enfoque en el paisaje sonoro del paisaje cultural cafetero.
    Actualmente, investiga los paisajes sonoros de las plazas de mercado tradicionales a partir de registros en las ciudades de Cali, Bogotá, Pasto, Quito y Madrid, con el fin de caracterizar los modos de relación espacial y social mediados por el sonido en estos contextos urbanos.
    En el campo docente, dicta cursos de pregrado en Historia y Teoría y coordina el semillero de investigación Teoría e Historia de la Arquitectura, cuyo propósito es fortalecer los procesos de formación investigativa de los estudiantes a partir del estudio analítico de las transformaciones espaciales de la vivienda del siglo XX en Colombia desde la revisión documental. 
    Entre sus productos más recientes se encuentran el artículo La dimensión cultural del paisaje sonoro: más allá de la dualidad hi-fi y lo-fi de R. Murray Schafer (2024), y la pieza sonora iCLO-dBOG (2022), de la cual es coautor.

    Perfil

    Joaquín Llorca es arquitecto. Doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona. Se desempeña como profesor asociado e investigador del Departamento de Arte, Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
    Sus intereses investigativos giran en torno a la investigación-creación y a la construcción de enfoques transdisciplinares entre la arquitectura, el arte y el entorno sonoro. Este interés lo ha llevado a desarrollar una línea de trabajo en torno a la representación de la ciudad desde su imagen visual y sonora. En el ámbito visual, su tesis doctoral indagó sobre la ciudad a través de la imagen cinematográfica de Cali con el desarrollo de cartografías como herramienta crítica. En el ámbito sonoro, viene desarrollando desde 2007 proyectos sobre paisaje sonoro en la ciudad de Cali y diversas regiones del Valle del Cauca que destacan la agencia del sonido en la configuración de la identidad espacial.
    Ha sido autor de varios artículos académicos y ha desarrollado proyectos financiados por el Instituto Colombiano de Ciencia y Tecnología, Colciencias. Entre 2013 y 2016 fue coordinador regional del Laboratorio Anual de Artes Visuales, un programa del Ministerio de Cultura, con un enfoque en el paisaje sonoro del paisaje cultural cafetero.
    Actualmente, investiga los paisajes sonoros de las plazas de mercado tradicionales a partir de registros en las ciudades de Cali, Bogotá, Pasto, Quito y Madrid, con el fin de caracterizar los modos de relación espacial y social mediados por el sonido en estos contextos urbanos.
    En el campo docente, dicta cursos de pregrado en Historia y Teoría y coordina el semillero de investigación Teoría e Historia de la Arquitectura, cuyo propósito es fortalecer los procesos de formación investigativa de los estudiantes a partir del estudio analítico de las transformaciones espaciales de la vivienda del siglo XX en Colombia desde la revisión documental. 
    Entre sus productos más recientes se encuentran el artículo La dimensión cultural del paisaje sonoro: más allá de la dualidad hi-fi y lo-fi de R. Murray Schafer (2024), y la pieza sonora iCLO-dBOG (2022), de la cual es coautor.

    Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

    En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

    • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    Formación académica

    Doctorado, Doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura, Universitat Politècnica de Catalunya

    Fecha de grado: 26 jul. 2017

    DEA en Teoría e historia de la arquitectura, Universitat Politècnica de Catalunya

    Fecha de grado: 01 jun. 2006

    Pregrado, Arquitecto, Universidad de San Buenaventura

    Fecha de grado: 17 nov. 1989

    Categoría Minciencias

    • Junior

    Palabras clave

    • NA Architecture
    • Teoría de la arquitectura
    • N Fine Arts
    • Soundscape
    • Paisaje sonoro

    Huella digital

    Profundizar en los temas de investigación en los que Joaquín Llorca está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
    • 1 Perfiles similares

    Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

    Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o