Información general

Perfil

Profesor Titular del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística y del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Decano de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia. Es médico Psiquiatra con especialización en Psiquiatría de Enlace de la Pontificia Universidad Javeriana, y Psicoanalista del Instituto Colombiano de Psicoanálisis. Así mismo, Mágister en Epidemiología Clínica de la Universidad de Pennsylvania y Doctor en Salud Pública, Políticas y Sistemas de Salud de la Universidad Nacional de Colombia.

Sus líneas de investigación incluyen la Psiquiatría y Salud Mental (donde destacan los trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, terapias alternativas en salud mental y calidad de vida), la Epidemiologia Clínica y Bioestadística, el Desarrollo en metodologías de investigación en salud, Síntesis y transferencia del conocimiento y Gestión y procesos de salud. 

Su experiencia profesional abarca tanto activididades de administración, como de investigación y docencia (estas últimas le han permitido desempeñarse como director de revistas de ciencias de la salud en el país, entre ellas: la Revista Colombiana de Psiquiatría y de la Revista Colombiana de Psicoanálisis). Sus investigaciones han sido publicadas en revistas nacionales e internacionales reconocidas en los campos de la Psiquiatría y la Epidemiología Clínica; así mismo ha participado como autor y editor de libros de divulgación y formación (algunos de ellos: Psiquiatría Clínica. Diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos; Epidemiología Clínica. Investigación clínica aplicada; La piel del conflicto: voces de Vista Hermosa) y en Guías de Práctica Clínica.   

Ha sido presidente de LatinCLEN (Red latinoamericana de Epidemiología Clínica), director del RAB - INCLEN (Comité Científico del International Clinical Epidemiology Network- INCLEN) y miembro de la Sala de Salud y Bienestar de la CONACES. Actualmente, además de sus actividades como docente y decano de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana,  se desempeña como Médico Psiquiatra del Hospital Universitario San Ignacio.

El Doctor Gómez ha recibido varios reconocimientos a lo largo de su carrera; entre los más recientes: Premio Andesco - Sostenibilidad 2022, otorgado por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones en septiembre de 2022; Premios Academia Nacional de Medicina a la Investigación Científica convocatoria 2021, otorgado por la Academia Nacional de Medicina en octubre de 2021; Mención de Honor Hector Ortega Arbeláez al mejor artículo original publicado en la Revista Colombiana de Psiquiatría, otorgado por la Asociación Colombiana de Psiquiatría en octubre de 2013.

 

 

Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Formación académica

Doctorado, Doctor en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia

Fecha de grado: 26 nov. 2019

Segunda Especialización Medico Quirúrgica, Especialista en Psiquiatría de Enlace, Pontificia Universidad Javeriana

Fecha de grado: 24 may. 2007

Especialización, Especialista en Psicoanálisis, Asociación Internacional de Psicoanálisis

Fecha de grado: 01 ago. 2004

Maestría, Master of Science in Clinical Epidemiology, Universidad de Pensilvania

Fecha de grado: 01 dic. 1999

Especialización Medico Quirúrgica, Especialista en Psiquiatría, Pontificia Universidad Javeriana

Fecha de grado: 25 sep. 1991

Pregrado, Médico Cirujano, Pontificia Universidad Javeriana

Fecha de grado: 01 jul. 1986

Categoría Minciencias

  • Sénior

Palabras clave

  • R Medicine (General)
  • Psychiatry
  • Clinical Epidemiology
  • Mental Health
  • Affective Disorders
  • Evidence Based Medicine
  • Medical Education
  • Public Health
  • Psychoanalysis

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Carlos Gomez Restrepo está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
  • 1 Perfiles similares

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o