Semillero de Investigación en Fenomenología

Perfil de la organización

Perfil de la organización

El reto que quiere afrontar este semillero de investigación se define por la necesidad de esclarecer la naturaleza de las vivencias afectivas, poner de relieve los matices, la profundidad y los niveles de la afectividad, comprender cómo las distintas dimensiones de la vida confluyen en una experiencia unitaria de la misma, en una experiencia que se ofrece desde el comienzo como afectiva y práctica, y que desligada de esta faceta se vuelve inerte, se anquilosa la vida misma. Creemos que la fenomenología puede y debe ofrecer herramientas que contribuyan a la comprensión de algunos problemas propios de la filosofía pero que surgen igualmente en otras disciplinas (la psicología cognitiva, las neurociencias, la filosofía de la mente, la teoría política, entre otras), que a menudo permanecen ancladas en yuxtaposiciones y distinciones entre cognición y sentimiento, estímulo y respuesta, hechos y valores, cálculo racional y pasión, o en términos más clásicos, entre razón y emoción. Nuestras preguntas guía son las siguientes: ¿Qué son los sentimientos? ¿Qué son las emociones? ¿Qué son los afectos y la afectividad? ¿Qué similitudes, analogías o diferencias tienen con respecto a otros tipos de vivencias? ¿Cómo somos conscientes de ellas? ¿Se pueden describir, cómo? ¿Qué es el sentir? ¿Cómo se relaciona el sentimiento (sentir) con la objetividad del mundo? ¿Cómo están implícitas la emociones y los sentimientos en las decisiones y acciones? ¿Cómo influyen los afectos en las relaciones sociales? ¿Qué tipo de sentimientos y emociones privilegiamos en la vida social y comunitaria? ¿Cabe hablar de una dimensión social y comunitaria de la emoción?