Perfil de la organización

Perfil de la organización

Como espacio inicial de investigación y con base tanto en la pertenencia del profesor Andrés Gaviria Valenzuela al Grupo de Investigación "Patrimonio + Hábitat + Territorio del Instituto Carlos Arbeláez Camacho ICAC, así como teniendo en cuenta que, desde su constitución en el año 2008 y bajo la dirección del referido profesor Gaviria Valenzuela, el Grupo No. 2 de la asignatura 'Proyecto Patrimonio' ha tenido como 'laboratorio de práctica' el municipio de Santa Cruz de Mompox (Departamento de Bolívar) se propone entonces articular el estudio del patrimonio cultural, en especial el construido en el centro histórico de la ciudad (Bien de Interés Cultural del Orden Nacional y Patrimonio Cultural de la Humanidad - UNESCO) con el de su entorno con el fin de valorar integralmente el significado cultural del ecosistema regional Momposino. Se busca entonces que, este estudio unificado se convierta en una posible base para procesos de planificación y gestión territorial que, a su vez, contribuyan significativamente con su sostenibilidad así como con el mejoramiento integral de la calidad de vida de sus habitantes. Se propone un trabajo teórico-práctico en la sede de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana en el marco, tanto de las investigaciones en realización por parte del ya referenciado Grupo de Investigación en Patrimonio + Hábitat + Territorio, como de los ejercicios académicos desarrollados en la asignatura 'Proyecto Patrimonio' (grupo 2) con salidas semestrales de campo al municipio de Mompox, tanto a su cabecera municipal, en especial al centro histórico, así como a los corregimientos de La Lobata, y/o Las Boquillas y/o Los Piñones, aledaños al complejo cenagoso de 'Pozuelo', en el departamento de Bolívar, y/o a los corregimientos de Carmen de Pijiño, y/o Peñoncito y/o Puerto Arturo y/o Cabrera y/o Angostura, aledaños estos al complejo cenagoso de 'Pijiño', en el departamento del Magdalena.