Gestión y uso de los archivos locales en los contextos de violencia sociopolítica

Impacto: Impactos sociales

Descripción del impacto

Este documento se dirige a personas, colectivos, organizaciones y demás interesados e interesadas en el trabajo con archivos locales y comunitarios; desde archiveros/as que trabajan y custodian los archivos, hasta investigadores, usuarios e instituciones vinculados con organizaciones o procesos sociales que administran archivos sobre violaciones a los derechos humanos o dinámicas de violencia sociopolítica.

Con el presente documento proponemos desarrollar, desde la experiencia de los casos de Chile y Colombia, algunos lineamientos a modo de recomendaciones
para el trabajo de archivos comunitarios en el marco de los procesos de resistencia política latinoamericanos. Archivar ha sido una de las actividades más importantes para las comunidades, en función de la preservación y registro de sus tradiciones, saberes y luchas. El archivo entendido como el proceso de organización, sistematización y utilización de un acervo material o de un conjunto de vestigios es fundamental para la activación de las memorias y la preservación de los hechos del pasado.

Estos archivos cobran vida en diversos contextos, incluidos escenarios de profundas violencias sociopolíticas, convirtiéndose en más que herramientas de denuncia, pues sus usos para las resistencias parten del reconocimiento de la agencia política de las comunidades y la sociedad civil
Categoría de impactoImpactos sociales