Gatos domésticos afectan a 64 especies de fauna silvestre en Xalapa

Prensa/medios de comunicación

Descripción

  • Isac Mella Méndez, estudiante del Doctorado en Neuroetología de la Universidad Veracruzana (UV), desarrolló una investigación sobre el impacto de los gatos en la fauna de la ciudad de Xalapa, y los resultados arrojaron que existen 64 especies que son afectadas por los felinos, cifra que es mayor a la de otras regiones templadas de Estados Unidos y Europa. 

    Los datos obtenidos fueron plasmados en el artículo científico “Predation of wildlife by domestic cats in a Neotropical city: a socio-ecological approach” en la revista Biological Invasions, enfocada en la divulgación de artículos de investigación y síntesis sobre patrones y procesos de invasiones biológicas en ecosistemas terrestres, de agua dulce y marinos –incluidos los salobres–. 

    En el artículo también colaboran, por parte de la UV: Rafael Flores Peredo y Beatriz del Socorro Bolívar Cimé, investigadores del Instituto de Investigaciones Forestales (IIF); Cristina Mac Swiney González, adscrita al Centro de Investigaciones Tropicales (Citro), y Armando Jesús Martínez, del Centro de Investigaciones Biomédicas (CIB). Además, Juan David Amaya Espinel, de la Universidad de los Andes, de Colombia. 

Período06 jun. 2022

Cobertura de los medios

1

Cobertura de los medios

  • NombreGatos domésticos afectan a 64 especies de fauna silvestre en Xalapa
    Nombre/canal del medio de comunicaciónUniverso sistema de noticias de la UV
    Tipo de medio de comunicaciónWeb
    País/TerritorioColombia
    Fecha06/06/22
    DescripciónIsac Mella Méndez, estudiante del Doctorado en Neuroetología de la Universidad Veracruzana (UV), desarrolló una investigación sobre el impacto de los gatos en la fauna de la ciudad de Xalapa, y los resultados arrojaron que existen 64 especies que son afectadas por los felinos, cifra que es mayor a la de otras regiones templadas de Estados Unidos y Europa.

    Los datos obtenidos fueron plasmados en el artículo científico “Predation of wildlife by domestic cats in a Neotropical city: a socio-ecological approach” en la revista Biological Invasions, enfocada en la divulgación de artículos de investigación y síntesis sobre patrones y procesos de invasiones biológicas en ecosistemas terrestres, de agua dulce y marinos –incluidos los salobres–.

    En el artículo también colaboran, por parte de la UV: Rafael Flores Peredo y Beatriz del Socorro Bolívar Cimé, investigadores del Instituto de Investigaciones Forestales (IIF); Cristina Mac Swiney González, adscrita al Centro de Investigaciones Tropicales (Citro), y Armando Jesús Martínez, del Centro de Investigaciones Biomédicas (CIB). Además, Juan David Amaya Espinel, de la Universidad de los Andes, de Colombia.
    Productor/autorPaola Cortés Pérez
    URLhttps://www.uv.mx/prensa/ciencia/gatos-afectan-a-64-especies-de-fauna-silvestre-en-xalapa/
    PersonasJuan David Amaya Espinel