Descripción
Si los oídos de Humboldt y Bonpland hablaran Ponencia y muestra artísticaResumen Utilizando el sonido como vehículo principal de expresión, revisitamos tres lugares en los Andes orientales colombianos recorridos por Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland a principios del siglo XIX. Buscamos caracterizar, recrear y comparar temporalmente estos lugares desde sus paisajes sonoros. El objetivo central fue aproximarse de manera interdisciplinar (arte, ciencia e ingeniería) a la lectura de estos paisajes, desde una perspectiva que permitiera entender los cambios ocurridos y recrearlos sonoramente. El enfoque interdisciplinar es también un memorial sonoro al legado de Humboldt. Esta indagación surgió del interés por el aspecto acústico de tres paisajes sonoros específicos en dos momentos distantes: 1801-2022, aprovechando la información minuciosa consignada por Humboldt en sus anotaciones de campo e ilustraciones, en donde se pudo extrapolar una idea de cómo eran estos lugares cuando él los visitó. La revisión de sus anotaciones complementó los estudios históricos y descriptivos desde un enfoque interdisciplinar como el que puede brindar la ecología, disciplina de la que él es padre. Los lugares seleccionados corresponden a tres de los puntos recorridos por Humboldt y Bonpland por el Valle del Magdalena y la Sabana de Bogotá, situados entre las cordilleras Central y Oriental: Honda, salto de Tequendama y puente natural de Icononzo-Pandi. La selección de lugares cercanos y relacionados con el Valle del Magdalena, aunque con altitudes distintas, nos permitió replicar el ejercicio en distintos tipos de bosque, manteniendo una cierta coherencia en cuanto a las presiones sociales y ambientales que estos lugares han presenciado en sus procesos de cambio. La recreación sonora procura ser un eco de la realidad de los paisajes recorridos por Humboldt y Bonpland. Proponemos una exhibición que le permita a nuestros visitantes percibir los espacios como si estuvieran allí, donde podrán interactuar con diversos lenguajes artísticos y científicos, invitando a una experiencia de escucha atenta.
Período | 2023 |
---|---|
Tipo de evento | Exposición |