Adaptación de la metodología para acreditación al modelo ARCUSUR: Estudio de Caso en Ingeniería Civil

Actividad: Conferencia o presentaciónPresentación oral

Descripción

Para abril de 2024, según reporte del Sistema Nacional de Información para la Educación
superior en Colombia, existen 84 programas de educación superior que ofrecen el título de
Ingeniería civil activos de los cuales 24 ostentan acreditación de alta calidad otorgado por
el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y los restantes cuentan con registro calificado
para su funcionamiento. El fin último de los procesos de acreditación, que es una iniciativa
voluntaria en la que deciden involucrarse las instituciones de educación superior, es elevar
la calidad de la educación de una manera integral.
Justamente, la valoración de la calidad se hace siguiendo los estándares que tiene
establecido el ente acreditador. Además de la acreditación nacional, los programas pueden
ajustarse a acreditaciones internacionales.
En este estudio de caso se presenta la metodología empleada para participar en el proceso
de acreditación internacional de ARCUSUR, que es el sistema de Acreditación Regional de
Carreras Universitarias como resultado inicial de Acuerdo entre los Ministros de Educación
de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, homologado por el Consejo del
Mercado Común del MERCOSUR. Para ello se hizo una valoración de los estándares de
calidad nacionales equiparándolos con los estándares establecidos para la acreditación
internacional y se recopiló la información faltante con relación al atributo de personal de
apoyo. En esencia, los criterios de calidad del CNA se complementan con los lineamientos
explicitados en ARCUSUR evidenciándose las similitudes y diferencias entre los dos.
El resultado del ejercicio metodológico permitió alcanzar el reconocimiento del programa de
Ingeniería Civil ante ARCUSUR y el del CNA, en ambos casos por un periodo de 6
años. Para todos los efectos académico-administrativos, en ambos modelos de
acreditación se exige el plan de mejoramiento.
En conclusión, la metodología presentada en este estudio de caso puede servir de apoyo
a otras instituciones interesadas en participar en el programa de acreditación internacional
de ARCUSUR.
Período24 sep. 202427 sep. 2024
Título del eventoEncuentro Internacional de Facultades de Ingeniería ACOFI 2024
Tipo de eventoConferencia
Número de la conferencia2024
Ubicacióncartagena, ColombiaMostrar en mapa
Grado de reconocimientoInternacional

Palabras clave

  • Acreditación de alta calidad
  • arcusur
  • cna
  • ingeniería civil